Soprano y académica Miryam Singer recibe el Premio Nacional de Artes Musicales 2020

El anuncio fue realizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, luego de la deliberación del jurado que preside y que convirtió a la directora de Artes y Cultura de la Pontifica Universidad Católica en la cuarta mujer en recibir el galardón.

Visiblemente emocionada y agradecida, la cantante soprano y académica Miryam Singer recibió por mayoría el Premio Nacional de Artes Musicales 2020, “por su extraordinaria trayectoria nacional e internacional”, como quedó consignado en el acta. El anuncio fue realizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, luego de la deliberación del jurado que preside y que convirtió a la directora de Artes y Cultura de la Pontifica Universidad Católica y académica del Instituto de Música (IMUC) en la cuarta mujer en recibir el galardón que se entrega desde 1992.

“Me lo tomo con mucha humildad”, dijo la ganadora tras conocer la noticia. “Me siento llevando la bandera individual y colectiva de todas las mujeres y todas las personas que nos desempeñamos en el género de la ópera. La emoción es tan grande que tiemblo y no puedo más que agradecer al jurado. Uno siempre está parada sobre los hombros de gigantes, y solo puedo pensar en las gigantas que me precedieron: Margot Loyola (ganadora 1994), a quien conocí cuando tenía 4 o 5 años, y a mis maestras Elvira Savi (ganadora 1998) y Carmen Luisa Letelier (ganadora 2010)”, agregó.

“Ver la emoción en sus palabras y escuchar su mirada sobre el rol de las mujeres y de los trabajadores y trabajadoras de la ópera en general nos demuestra que la elección de Miryam Singer es la correcta, no solo por su extraordinaria trayectoria como soprano y académica, sino también por su compromiso con la formación de talentos musicales, con sus alumnos, y por su gran experiencia como gestora cultural. Felicitaciones para ella y para todos quienes han tenido el placer de toparse con su talento en las aulas o sobre un escenario”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El resultado fue dado a conocer a través de Facebook Live, oportunidad en la que estuvieron presentes los miembros del jurado encabezado por la ministra Valdés y del que también formaron parte Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile; Juan Allende Blin, compositor y último galardonado con el Premio Nacional de Artes Musicales; Andrés Maupoint Álvarez, profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, miembro de número y representante de la Academia Chilena de Bellas Artes; Aliro Bórquez, rector de la Universidad Católica de Temuco y representante del Consejo de Rectores; y Carmen Luisa Letelier, académica y Premio Nacional de Artes Musicales 2010.  Rodomiro Huanca, cantor y músico tradicional y Premio a la Trayectoria Margot Loyola 2019, se  excusó por motivos de salud.

El acta destaca también “su sólida carrera dedicada a la formación de nuevos talentos musicales, quienes han tenido proyecciones internacionales”. El jurado releva además “su capacidad como gestora y directora, productora y diseñadora, responsable de proyectos notables en torno a la escena operática nacional, fomentando desde este ámbito, el desarrollo de las artes y la cultura en nuestro país”.

El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a la obra de chilenos que por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, se hagan acreedores de estos galardones. En forma excepcional, podrá ser otorgado a un extranjero, de larga residencia en Chile, cuya obra científica o creativa se haya desarrollado en el país.

El reconocido obtendrá un diploma, un monto cercano a los $22.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.

SOBRE MIRYAM SINGER

Directora de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica. Asumió el cargo en julio de 2010 y desde entonces ha dedicado sus esfuerzos a lograr una UC más cercana a las distintas manifestaciones artísticas y culturales. Se formó como arquitecta en la Universidad de Chile, pero ha dedicado su vida a la ópera, ya sea como cantante, directora, productora o diseñadora teatral. En línea con esta vocación, también es profesora del Taller de Ópera del Instituto de Música UC.

prensa

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

11 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

16 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

17 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

17 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

17 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

17 horas hace