Categorías: Comunas

Suprema confirma fallo a favor de Carabineros y rechaza apelación del INDH por amparo en el contexto de una marcha mapuche no autorizada en Temuco

“No es posible establecer que haya habido un actuar arbitrario ni desproporcional por parte de Carabineros de Chile en el contexto de la disolución de una marcha no autorizada”, señaló la sentencia de mayoría de la Corte de Apelaciones de Temuco, ratificada en las últimas horas por el máximo tribunal del país.
Este martes, la Ilustrísima Corte Suprema dio a conocer la resolución que confirma una sentencia pronunciada por la Corte de Apelaciones de Temuco, la cual rechaza un recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en La Araucanía, en el marco de una marcha mapuche no autorizada registrada el 4 de agosto en Temuco.
La apelación presentada por el INDH, fue vista por la Segunda Sala del máximo tribunal del país, integrada por los ministros Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Jorge Dahm; y los abogados integrantes Diego Munita y María Gajardo.

El fallo

El 17 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Temuco había rechazado el amparo del INDH, argumentando que en los registros audiovisuales exhibidos “no es posible determinar el exceso de fuerza utilizada por Carabineros, evidenciándose un esfuerzo de parte de los mismos, por tomar contacto verbal con los manifestantes, tratando primeramente de disuadirlos de continuar con la marcha y, conminándolos a desocupar la vía pública, desobedeciendo los recurrentes las órdenes impartidas”.
El recurso había sido presentado en favor de Ana Llao, Huenulef Calfucura y Elías Gutiérrez, acusando un supuesto actuar desproporcionado e ilegalidad en sus detenciones. El fallo, confirmado por la Corte Suprema, al respecto señala “que el uso de la fuerza que es posible apreciar en los aludidos videos respecto de las detenciones de los amparados dicen relación con la natural oposición por parte de estos a que dicha detención fue concretada”.
Por tanto, “en concepto de estos sentenciadores de mayoría, no es posible establecer que haya habido un actuar arbitrario ni desproporcional por parte de Carabineros de Chile en el contexto de la disolución de una marcha no autorizada, actuar que fue previamente advertido a la amparada Ana Llao, quien en conocimiento de ello, insistió en ejercer el derecho a manifestarse por parte de los asistentes”.
Hay que destacar que en 2020, cinco de seis recursos presentados por el INDH en La Araucanía en contra de Carabineros, han sido rechazados por los tribunales de justicia, respaldando actuaciones desplegadas conforme a los Protocolos de Intervención para el Mantenimiento del Orden Público.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace