Categorías: Educación

U. Autónoma se integra a red de fabricación de máscaras de protección facial 3D para funcionarios de salud

Respondiendo al llamado realizado por las autoridades, MadLab de la Universidad Autónoma de Chile, se une a las iniciativas de diversas instituciones para imprimir máscaras «que permitan aumentar la protección de los funcionarios, principalmente en aquellos centros que no cuentan hoy con protectores faciales y que se han convertido en la primera línea de acción» comenta la arquitecta Mariela Reyes de MadLab.

El MadLab del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción (CTTC) de la Universidad Autónoma de Chile es parte de la coordinación de una red de colaboración para imprimir máscaras 3D. El escudo facial está compuesto por un cintillo imprimible y una mica, complementa las mascarillas n95, protegiendo al personal de salud del virus suspendido.

La entidad, pionera en investigación y tecnología primer espacio de estas características en el sur de Chile, pone a disposición de la comunidad sus maquinarias además de gestionar y coordinar la entrega a aquellos centros de primer contacto con los posibles contagiados; CESFAM, SAPU, entre otros. Labor imposible sin la colaboración de varias empresas, pymes y personas individuales que aportan con impresoras y otros insumos.

«Son muchas las empresas, personas independientes y distinto tipo de profesionales dispuestos a participar. Entendemos que la única manera de superar esta crisis es trabajar coordinada y colaborativamente entre entidades públicas, privadas, universidades y centros de investigación y la población en general. Estamos frente a una pandemia y necesitamos de todas las manos posibles» analiza Mariela Reyes de la Universidad Autónoma de Chile.

Para complementar la capacidad actual se está gestionando la compra de otros seis equipos que permitirá aumentar la capacidad de impresión diaria a más de 100 máscaras. Los materiales serán donados y permitirán aportar a la comunidad y en específico al sistema de salud público. La infraestructura formará parte de la implementación que el centro tiene tanto para proyectos de investigación, como transferencia tecnológica que permitan fortalecer un ecosistema de innovación local.

«Las universidades tenemos un rol público ineludible, nuestras capacidades y conocimiento deben ponerse al servicio de la sociedad y apoyar en esta crisis” finaliza el vicerrector de Investigación de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo sobre ser parte FABTEC COVID-19. Entidad que agrupa a diversas casas de estudios y organizaciones civiles con el objetivo de poner a disposición conocimientos para apoyar con soluciones tecnológicas en la emergencia de salud pública.

prensa

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

2 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

5 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

6 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

6 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

6 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

11 horas hace