Categorías: Educación

UFRO ofrece programa gratuito de tele-educación abierto y en línea para apoyar a profesores de todo Chile

La crisis generada por el Covid-19 exigió a los profesores fortalecer sus habilidades para poder digitalizar todo el proceso de aprendizaje y así seguir enseñando a sus alumnos, ahora de manera virtual.

Hasta ahora son varios los padres, alumnos e incluso profesores que están preocupados. Esto, porque la teleeducación se ha transformado en una dificultad para muchos.

En este contexto, el Instituto de Innovación y Emprendimiento de Universidad de La Frontera decidió abrir el conocimiento que vienen desarrollando desde hace cuatro años en la formación de profesores en nuevas metodologías de aprendizaje y poner a disposición de la ciudadanía un programa de tele-educación gratuito, abierto y en línea para ayudar a los profesores de todo Chile a lograr este desafío país.

“Decidimos poner todas nuestras capacidades para que en el menor tiempo posible se pueda capacitar a los profesores con mayores habilidades para digitalizar la educación. Hemos visto a muchos de ellos angustiados, pues –aunque tienen todas las ganas de hacerlo bien- muchos no cuentan con todas las competencias necesarias”, indica Carlos Isaacs, director del Instituto de Innovación y Emprendimiento de Universidad de La Frontera (Idea UFRO).

“Ahora ha llegado el momento de repensar la forma en que se desarrollan las clases. Debemos entender que esta situación va durar un tiempo y por eso queremos entregarles a los docentes estas capacidades, que son una oportunidad también para ir digitalizando nuestra sociedad a futuro”, afirma Isaacs.

El curso, que es gratuito, comenzó a dictarse en dos franjas horarias a partir de este martes 26 de marzo, y consta de tres horas en las cuales se aborda el uso del Google Class Room, programa que recomienda el Mineduc para el desarrollo de las clases en todo Chile; además del desarrollo y creación de clases y tareas, y por último la generación de rúbricas y feedback.

Luego de haber realizado este curso, cada docente quedará inscrito y habilitado para el uso de una plataforma con tutorías gratis por parte de expertos de Universidad de La Frontera.

Cabe destacar que los primeros inscritos correspondieron al Magisterio de La Araucanía, que agrupa a profesores de 103 establecimiento de la Región; Liceos Bicentenarios y de otros lugares tan distintos como Iquique.

Las sesiones son abiertas para toda la comunidad a lo largo del país. Inscripciones en www.ideaufro.cl.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace