Categorías: Uncategorized

Vuelve la demanda por tratamientos faciales y corporales luego del desconfinamiento

La Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS, por sus siglas en inglés) realizó una encuesta para ver qué procedimientos buscan los pacientes con la reapertura de centros médicos y cirugías electivas. En Chile, la tendencia es similar.

De acuerdo datos entregados por la ASPS, algunos de los tratamientos que más se requerirán a medida que se levanten las cuarentenas serán liposucción, inyecciones de toxina botulínica (conocido comúnmente como botox), los aumentos de mamas, los rellenos, la liposucción y la abdominoplastia.

En Chile, donde ya se levantaron las restricciones de cirugías electivas, y prácticamente todos los servicios de cirugía plástica se están realizando, la tendencia no es diferente. “Sin duda, lo más solicitado en medicina cosmética ha sido la búsqueda de botox y el uso de ácido hialurónico para relleno de algunos déficits faciales. En cuanto a cirugías, la demanda es la de siempre, se está haciendo cirugía corporal y facial de acuerdo a los mismos porcentajes que se hacía anteriormente”, comenta el Dr. Claudio Thomas, presidente de la SCCP.

De acuerdo a cifras del gremio, la liposucción representa un 25% de la demanda en pacientes hombres, quienes todos los años recurren con más frecuencia a los tratamientos de embellecimiento. Por otra parte, el aumento mamario es la operación más popular entre las mujeres chilenas, llegando a un 20% del total.

En cuanto a lo más requerido, se ha visto un aumento del número de procedimientos comparado con meses anteriores. “Probablemente por los períodos que no se operó, pero también por un mayor interés de la gente por hacerse una intervención. Esto es una tendencia que no solo se ha visto acá, sino también en Europa”.

Frente a los procedimientos que se hacen en la actualidad, las medidas de precaución  siguen siendo prioridad. “Se puede operar con seguridad, haciendo los estudios al paciente pre operatorios, y siguiendo algunas normas de prevención para que al ingresar el riesgo de ser portador del virus sea lo más bajo posible”, agrega el presidente de la SCCP.

Desde la entidad gremial también se trabaja exhaustivamente para que estos procedimientos sean realizados por especialistas certificados. De hecho, insta al legislativo para retomar el proyecto de ley que busca regular la práctica de las cirugías de embellecimiento que está en el Congreso desde octubre del año pasado.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

17 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace