Actualidad

Bioestimuladores: la nueva era del rejuvenecimiento y armonización facial

Una nueva categoría en la medicina estética que regenera el colágeno de los pacientes de forma natural.

Desde hace unos años los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, como la aplicación de bótox y ácido hialurónico, han aumentado su demanda en el país y en la región. La búsqueda por retrasar los efectos del envejecimiento y lograr un resultado natural, ha hecho que las personas (tanto hombres como mujeres), recurran a procedimientos que no alteren la naturalidad del rostro y facciones, dejando de lado el uso excesivo del ácido hialurónico para incursionar en nuevos métodos, como lo son los bioestimuladores.

A lo largo de la vida, la piel va sufriendo diversos cambios, uno de ellos es el adelgazamiento de la piel, de la grasa, de los músculos y de los huesos. Al perder volumen en todas estas áreas, los semblantes de las personas mayores se ven más delgados que cuando eran jóvenes. Asimismo, “se caen” los tejidos, esto quiere decir que se pierde cantidad y calidad de colágeno, que es el elemento que da soporte a los tejidos. Es aquí cuando los bioestimuladores toman protagonismo.

“Los bioestimuladores son compuestos que se inyectan en la piel y que tienen como objetivo fomentar la estimulación del desarrollo del tejido celular, permitiendo un rejuvenecimiento a partir de nuestra misma biología. A diferencia de los rellenos de ácidos hialurónicos, que tienen la función de rellenar e hidratar, estos buscan producir el volumen de forma natural en la piel, dándole firmeza al rostro y otorgando un rejuvenecimiento natural”.  Señala Boris Aburto, odontólogo de la Universidad de la Frontera y especialista en armonización facial.

De acuerdo al especialista, fundador de la Clínica estética Boris Aburto de Temuco, “lo novedoso de estos tratamientos es que tienen resultados de larga duración, llegando a extenderse hasta por un año o más, ya que el mismo organismo es el que forma este nuevo desarrollo de tejido celular”.

De acuerdo a cifras entregadas por el especialista en el área de la salud, si a inicio de año este tipo de tratamientos correspondía a menos de un 10% de los tratamientos, esta cifra a la fecha alcanza mas del 40% del total de sus atenciones. Los tipos de tratamientos que existen son variados, y van desde el tipo preventivo, hasta otros específicos para pieles más adultas. Cada uno de estos dependerá de las necesidades que tenga cada paciente.

Editor

Entradas recientes

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

7 minutos hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

32 minutos hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

37 minutos hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

42 minutos hace

Collipulli conmemoró 135 años del Viaducto del Malleco con una nueva jornada de historia y patrimonio local

En el marco del Fondo de Desarrollo Comunal (FDC) 2024 impulsado por el Parque Eólico…

1 hora hace

La Araucanía impulsa una horticultura sostenible con Acuerdo de Producción Limpia

La iniciativa reúne a más de 15 instituciones públicas, privadas y académicas para impulsar un…

2 horas hace