Categorías: Actualidad

1.563 familias fueron beneficiadas a través del Banco de Materiales en La Araucanía

Este beneficio otorga una tarjeta digital con un valor total de 43 UF que podrá ser utilizada para realizar todo tipo de reparaciones y mantenciones.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció los resultados de la tercera selección del subsidio Tarjeta Banco de Materiales, beneficio que aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de las familias. A nivel nacional, se entregarán 9.499 tarjetas y más del 80% de ellas están destinadas a regiones.

En el caso de la región de La Araucanía, se entregarán 1.562 tarjetas de materiales con una inversión superior a los 3.500 millones de pesos para familias de las 32 comunas de la región. Este beneficio tiene un valor de hasta 40 UF ($1.222.592) en materiales para la construcción y 2 UF ($61.130) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes que para entrar al proceso (1 UF). Se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl.

Al respecto, el Ministro Ward destacó que “con este beneficio ayudaremos a cerca de 9.500 familias en todo el país para que puedan arreglar y mejorar sus viviendas. Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000 aproximadamente para poder realizar los trabajos que ellos requieran, como cambiar el piso, reparar ventanas y puertas, entre otros. Junto con esto, con la Tarjeta Banco de Materiales contribuimos con el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, ya que podrá ser utilizada en cualquier ferretería en convenio con el Minvu, reactivando la economía local”.

En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo agregó que «hasta un 40% total las personas lo van a poder ocupar en mano de obra, es decir, las personas pueden comprar un 60% de materiales en las ferreterías locales».

En tanto, para el director de SERVIU Araucanía, Sergio Merino, este beneficio “dinamiza las economías locales permitiendo a las familias comprar productos en las ferreterías de las ciudades, utilizar mano de obra local permitiendo reparar, cambiar y mejorar sus viviendas. Somos la tercera región con mayor inversión de este programa y eso habla del tremendo compromiso del Presidente Piñera con las familias de La Araucanía”, expresó Merino.

Cabe destacar que este año se implementó una modificación al programa que favorecerá a todas las familias que requieren renovar algún espacio de su hogar. A diferencia de las versiones anteriores que sólo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, en esta ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus hogares y mayores montos para utilizar en mano de obra. Algunos de los ejemplos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos y sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros. Además, también podrán utilizar hasta el 40% del monto total del beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario.

¿Qué materiales se podrán comprar?

– Maderas (maderas aserradas y tableros como aglomerados).

– Adhesivos y sellantes (para madera, asfáltico, PVC, cerámica, vinílico, cubrepisos, entre otros).

– Clavos, tornillos y elementos de fijación metálicos.

– Techumbres.

– Otros materiales: tabiquerías, aislantes, áridos, yeso, ladrillos, cemento, vidrios, artefactos sanitarios, lavaderos, griferías, entre otros.

– Herramientas.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

11 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

11 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

11 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace