Categorías: Uncategorized

5 pasos para una alimentación consciente

“Ser conscientes de cuándo y por qué comemos y tomarnos un momento para sentarnos a comer sin distracciones, nos permite disfrutar la comida, conocer nuestros patrones de alimentación y aprovechar los beneficios de consumir comidas más saludables y nutritivas”.

El último año y medio ha sido estresante. Pandemia, trabajar desde casa, la educación a distancia de muchos niños y las cuarentenas fueron un verdadero desafío incluso para los más fuertes. Muchos cambiamos nuestras rutinas y hábitos, entre ellos, los alimenticios y el estar más tiempo en casa nos ha puesto al alcance una variedad de picoteos tentadores y reconfortantes.

Susan Bowerman, Directora Senior de Educación y Capacitación en Nutrición Mundial en Herbalife Nutrition, comenta que “quizás comemos menos nutricionalmente hablando y más para reconfortarnos, calmándonos con alimentos que aportan calorías vacías o comiendo snacks poco saludables que tenemos al alcance. Es posible que esa bolsa grande de papas fritas esté riquísima o nos distraiga por un momento de un mal día, pero comer sin pensar puede provocar aumento de peso y fatiga innecesarios, lentitud y traer otras consecuencias para la salud”.

Para que la alimentación sea saludable -dice la también Magister en Ciencia de los Alimentos y Nutrición- necesitamos tener una alimentación consciente y para ello nos entrega cinco consejos para conocer mejor los alimentos que consumimos y así tomar opciones más inteligentes cada día:

Tomar nota

Cuando comenzamos un programa de actividad física a menudo nos indican que realicemos el seguimiento de los pasos dados, kilómetros corridos o los entrenamientos semanales. ¿Por qué? porque cuando mantenemos un registro de nuestro avance, somos más conscientes tanto de nuestros éxitos cómo de las áreas a mejorar. Mantener un diario de comidas es un ejercicio fascinante y, a menudo, nos confronta con la realidad. Nos recordará las 10 galletitas que comimos después de almorzar o esa segunda porción de puré de papas que nos servimos en la cena. Escribir qué comemos –y cuándo y por qué lo hacemos– nos permite concentrarnos en aquellos hábitos que debemos modificar.

Hacer una pausa

A menudo nos encontramos mirando el refrigerador o la despensa, simplemente buscando algo. Incluso quizás nos preguntemos por qué entramos a la cocina. Antes de tomar algo para comer, dense un momento y pregúntense «¿y ahora por qué estoy comiendo?». Es muy posible que no estén en la cocina por hambre, sino por aburrimiento, enojo o cansancio. Si se toman el tiempo para preguntárselo, quizás descubran que comer no es la solución. Busquen otras formas de combatir el aburrimiento, el enojo o la fatiga. En lugar de comer, hagan una caminata, llamen a un amigo o preparen una taza de té.

Comer por comer

Llevamos una rutina tan ajetreada que estamos acostumbrados a apurar todo en nuestras vidas, incluidas las comidas. En un mundo lleno de distracciones, a menudo hacemos varias cosas a la vez cuando comemos. Quizás miramos TV, respondemos correos electrónicos o navegamos por internet. Estas distracciones pueden ayudarnos a conectarnos, pero no a ser conscientes de qué o cuánto comemos. Si dedicamos un tiempo a no hacer otra cosa más que comer, solos o en familia, podemos ser más conscientes de cuánto consumimos y disfrutar lo que comemos.

Incluir todos los sentidos

Cuando nos sentamos a comer, es difícil concentrarnos por completo y pensamos en las cosas que debemos hacer después. Dediquen, por lo menos, 20 minutos a concentrarse en la comida prestándoles atención a los alimentos servidos en el plato. Estimulen los sentidos y sean conscientes de los aromas, los sabores, los colores, las texturas y los sonidos de los alimentos. Si comen conscientemente, es probable que valoren más cada bocado y, además, queden satisfechos con menos comida.

Entender la saciedad

Todos alguna vez, en especial durante las fiestas, comemos hasta desabrocharnos el pantalón. Si bien esas ocasiones en que comemos en exceso son esporádicas, para muchas personas se convierte en un hábito comer hasta que están bastante llenos, en lugar de comer solo lo suficiente para saciar el hambre. Este proceso puede ser un desafío para aquellos que crecieron obligados a dejar el plato vacío o con miedo a desperdiciar alimentos. Comiencen por servirse menos y tengan en cuenta las recomendaciones de algunos expertos que sugieren dejar, al menos, un bocado en el plato. Coman lenta y conscientemente y registren cómo se sienten cuando comen hasta que ya no tienen hambre, en lugar de comer hasta llenarse.

Para finalizar, Susan Bowerman dice que en la vorágine de nuestro mundo actual puede ser difícil tomarse un tiempo y estar atentos a cómo, cuándo, dónde y por qué comemos, en lugar que considerar las comidas como un punto más en la lista de cosas para hacer. “Comer conscientemente nos permite hacer una pausa y pensar qué tipo de alimentos consumimos y en qué cantidad. Ser conscientes de cuándo y por qué comemos un snack y tomarnos un momento para sentarnos a comer sin distracciones nos permite disfrutar la comida, conocer nuestros patrones de alimentación y aprovechar los beneficios de consumir comidas más saludables y nutritivas”.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

52 minutos hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

56 minutos hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

1 hora hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

2 horas hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

3 horas hace