Categorías: Actualidad

80.000 personas carecen de agua potable en la región

En el día internacional del agua, Heinrich von Baer, presidente nacional de la Fundación Chile Descentralizado y hoy candidato independiente por la lista del Apruebo a la Convención Constitucional, manifiesta su preocupación por esta realidad regional. Señala que “sólo puede modificarse con cambios estructurales en la nueva Carta Magna”.

En el día Internacional del agua, el Presidente de la Fundación Chile Descentralizado y académico, Heinrich von Baer, pone en el centro de la discusión lo importante de los procesos descentralizadores en temáticas tan relevantes como el acceso equitativo al agua para los habitantes de La Araucanía.

“Sabemos que el agua es vida, para los humanos, todos los seres vivos y procesos productivos, pero en pleno siglo 21, en nuestra Región todavía hay 80.000 personas sin acceso a agua potable”. grafica el Presidente Nacional de la Fundación Chile Descentralizado.

El ex rector de la UFRO, pone el acento en los plazos que miles de familias deben esperar para acceder a proyectos de APR (agua potable rural), ya que los trámites, se replican innecesariamente en el nivel central.

“Con frecuencia demora más de una década, pudiéndose resolver mejor y más rápido en forma descentralizada”. Indica von Baer.

Sin considerar además que las proyecciones de demanda de agua en la región al año 2040, demuestran que sólo cambios estructurales permitirán controlar la extrema agudización de la carencia de este vital elemento.

De ahí que parte de sus propuestas a la convención se centra en la Sustentabilidad Ambiental, determinante, dice, “para no hipotecar el futuro de nuestra región”.

Impulsando un desarrollo sustentable con el medio ambiente la protección de la naturaleza y biodiversidad “en equilibrio con la producción económica. Y asegurando el agua como bien de uso público, en forma equilibrada para las personas, todos los seres vivos y las actividades productivas”, propone el Presidente de Chile Descentralizado.

Factor pobreza, pandemia y descentralización

Sin duda las históricas demandas de la región se agudizaron aún más con la pandemia. Los índices de pobreza llegan a un 24%, contemplando los cinco factores de llamada pobreza multidimensional, “Vulnerabilidad que a su vez se refleja en los bajos niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes de niveles socio-económicos bajos”, indica el académico de la Universidad de La Frontera.

Por ejemplo, el acceso a la conectividad para nuestros niños, niñas y jóvenes que no cuentan con wifi en sectores vulnerables o más alejados de La Araucanía.

“Nuestra región se sitúa en el penúltimo lugar de regiones del índice de preparación digital, y peor aún, tenemos 312 localidades sin internet, la mitad del total nacional. Y un 50% de nuestra población rural no tiene internet, generando una insostenible desigualdad de acceso a la educación y a todo tipo de servicios, acentuada por la crisis sanitaria”.

Es por esto y más, que el ex rector de la UFRO propone discutir en la Convención Constitucional “un nuevo modelo de estado unitario, solo en lo esencial, sobre un territorio único e indivisible, pero integralmente descentralizado”, entregando más poder y recursos a las comunas y regiones, junto a decisiones en mayor cercanía con las personas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

59 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace