Categorías: Educación

Agencia de Calidad: Más de 180 mil estudiantes ya han sido evaluados con diagnóstico que mide aprendizajes del primer semestre

El Monitoreo Intermedio está disponible para todos los colegios del país hasta el 9 de julio. Las escuelas podrán saber de forma inmediata el avance de los aprendizajes de los estudiantes entre marzo y junio, según el currículum priorizado.

Tras la entrega de resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes aplicado en marzo, el cual arrojó que los estudiantes entre 6° básico y IV medio no alcanzaron los conocimientos mínimos para comenzar el año escolar, la Agencia de Calidad de la Educación puso a disposición de todos los colegios del país un nuevo diagnóstico.

El objetivo de este diagnóstico de Monitoreo Intermedio es que las escuelas sepan de forma precisa el avance de los aprendizajes durante el primer semestre, y puedan planificar el segundo semestre considerando las principales brechas que presentan sus estudiantes.

Esta nueva evaluación está disponible a través de una plataforma desde el 14 de junio. En solo una semana, han sido evaluados más de 180.000 estudiantes del país, 6.976 de la Región de la Araucanía, y han sido respondidos más de 200.000 instrumentos académicos y socioemocionales.

“Esta es una gran noticia que confirma el aporte y la utilidad que el Diagnóstico Integral de Aprendizajes y el Monitoreo Intermedio ha significado para las escuelas. Con mucha preocupación hemos visto que los estudiantes, especialmente en enseñanza media, se sienten muy perjudicados en su proceso de aprendizaje. La información que este monitoreo entrega de manera inmediata a los colegios permitirá planificar el segundo semestre y enfocarse en lo más crítico”, señala Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

Los cursos que evalúa el Monitoreo Intermedio son 2°, 3°, 5° y 7° básico y I medio en Lectura, y 3°, 5° y 7° básico y I medio en Matemática. Además, hay disponibles instrumentos para medir el estado socioemocional de los estudiantes desde 1° básico a IV medio.

Una de las ventajas de este diagnóstico es que entrega reportes de resultados inmediatos por curso, estudiante y eje de aprendizaje, lo que facilita la labor docente en un año crítico para los aprendizajes, especialmente en enseñanza media.

Además, luego de realizar el Monitoreo Intermedio, las escuelas tienen acceso a un taller interactivo de uso de datos, que les permite analizar sus resultados e identificar las brechas de aprendizajes y socioemocionales a priorizar.

La ventana de aplicación del Monitoreo Intermedio estará abierta hasta el 9 de julio, y el llamado es a que todos los establecimientos lo realicen para obtener sus informes de resultados.

prensa

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

11 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

11 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

11 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

11 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

12 horas hace

René Manuel García y Jaime Quintana buscarían volver al Congreso como diputados en el distrito 23

Ambos parlamentarios históricos de La Araucanía, con alrededor de tres décadas en el poder cada…

12 horas hace