Categorías: Política y Economía

Boletas de ventas y servicios electrónicos ayudan a transparentar el pago de impuestos

El inicio de la obligatoriedad de la boleta electrónica establecido en la Ley de Modernización Tributaria también marca la puesta en marcha de la obligación de informar separadamente la parte del monto de la compra total que corresponde al 19% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que ya pagan los contribuyentes. El Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló que al transparentar qué parte del valor final de los productos y servicios corresponde al pago de impuestos, se genera conciencia en la ciudadanía respecto de la importancia del pago de estos, para el bienestar del país y de sus habitantes, especialmente en el marco de esta crisis donde Chile necesita generar mayores recursos para combatir la pandemia.

Asimismo, 134.277 contribuyentes ya se encuentran inscritos en el sistema gratuito del sii.cl, que les permite emitir boletas electrónicas por la venta de sus productos o servicios. Cabe recordar que los comprobantes de pagos electrónicos o “vouchers” generados en transacciones pagadas con medios electrónicos, también son válidos como boleta electrónica. De un total de 189.367 contribuyentes inscritos y habilitados para emitir boletas de ventas y servicios electrónicas, han emitido 18 millones 646 mil 586 documentos electrónicos desde el 1 de enero de 2021.

El Seremi Patrick Dungan informa que “el SII ha puesto a disposición de los contribuyentes, a través del sitio sii.cl, un sistema gratuito para la emisión de estos documentos tributarios, además de una aplicación gratuita para dispositivos móviles. Junto con ello se está realizando charlas de manera de facilitar este proceso, especialmente a quienes no se encuentran familiarizados con él”.

Al inscribirse en sii.cl para usar este sistema gratuito de emisión el contribuyente podrá emitir las boletas electrónicas desde cualquier dispositivo móvil, compartir con el cliente final la boleta de manera virtual, por correo electrónico y Whatsapps, entre otros canales digitales; cargar automáticamente las boletas electrónicas emitidas en el Registro de Compras y Ventas e incorporar, si lo desea, los datos del cliente o receptor y la descripción de la venta. A la fecha, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en el sistema gratuito del SII.

Cabe recordar que los comprobantes o recibos de pago generados en transacciones pagadas con medios electrónicos, ya sea mediante tarjetas de crédito, tarjetas de débito u otros medios de pago electrónicos, conocidos como “voucher”, tienen desde el 1 de enero validez como boleta de ventas y servicios electrónicas, de acuerdo a lo establecido en la resolución N°176, del 31 de diciembre de 2020.

prensa

Entradas recientes

Nueva mesa regional del Partido Socialista de La Araucanía

Este sábado 29 de marzo el Partido Socialista conformó su mesa regional sin rupturas degénero,…

10 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

11 horas hace

Alcalde Richard Leonelli sostiene importantes reuniones en Santiago y Viña del Mar para el beneficio de la comuna

El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de…

2 días hace

SENAPRED Actualiza alerta temprana preventiva regional e informa probable desarrollo de tormentas eléctricas para la tarde de este sábado

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…

3 días hace

Araucanía Sur da el vamos a la estrategia “Farmacia Sin Espera” en cuatro establecimientos de la red asistencial

La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…

3 días hace