Categorías: Política y Economía

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso clave para declarar ingresos y determinar impuestos a pagar o devoluciones. Con cambios en las declaraciones juradas y nuevos criterios del Servicio de Impuestos Internos (SII), experto del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro entrega recomendaciones para evitar errores, multas y optimizar el trámite.


La Operación Renta 2025 está en marcha, y con ella comienza el proceso en el que miles de contribuyentes deben reportar sus ingresos al Servicio de Impuestos Internos (SII). Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, trabajadores independientes, trabajadores dependientes (bajo ciertos criterios) y emprendedores deberán cumplir con este trámite obligatorio, que puede significar la devolución de impuestos o el pago de montos adicionales.

Si bien el proceso se ha digitalizado en los últimos años, todavía existen dudas frecuentes sobre quiénes deben declarar y qué ocurre si no se realiza a tiempo. El jefe de carrera de Contabilidad del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, Hernán Maldonado advierte que «no presentar la declaración dentro del plazo puede implicar multas que van desde una unidad tributaria mensual hasta una unidad tributaria anual, dependiendo de la situación del contribuyente».

Para evitar sanciones y optimizar la devolución de impuestos, Maldonado recomienda revisar con anticipación si se debe declarar renta este año. “Deben hacerlo quienes hayan tenido ingresos anuales superiores a $10.901.628, los que tengan más de un empleador, quienes trabajen a honorarios, los que hayan solicitado el Préstamo Solidario en 2020 o 2021, o generen ingresos a través de un emprendimiento». Además, todas las empresas, sin excepción, deben cumplir con la obligación tributaria.

Este año, la Operación Renta 2025 introduce cambios clave que los contribuyentes deben considerar. Destacan las modificaciones en la Declaración Jurada 1835, que ahora exige detallar los arriendos de bienes raíces, incluyendo oficinas virtuales, y la eliminación del límite de avalúo fiscal para su declaración. También hay ajustes en las Declaraciones Juradas 1922, 1948 y 1949, con incentivos tributarios para donaciones e impuestos sustitutivos relacionados con los incendios de 2024 en Valparaíso y Viña del Mar.

En cuanto al Formulario 22, se han incorporado cambios en rentas presuntas y en el Crédito por Compra de Viviendas Nuevas, disponible hasta 2029 con un tope de $1.076.704. Además, se agregaron nuevas preguntas sobre Grupos Empresariales, Responsabilidad Social Tributaria y la composición del Grupo Económico, fortaleciendo la transparencia tributaria.

Una de las grandes dudas de los contribuyentes es por qué la devolución de impuestos no siempre coincide con el monto retenido, ante lo cual Maldonado explica que «la devolución depende del cálculo final del impuesto a pagar. Si lo retenido supera el impuesto determinado, el contribuyente recibe la diferencia«.

El proceso puede realizarse completamente en línea en el sitio web del SII, donde se dispone de una declaración prellenada para facilitar el trámite. Sin embargo, en caso de dudas, es recomendable asesorarse con especialistas en el área contable.

De esta manera, la Operación Renta 2025 representa un proceso clave para contribuyentes y empresas en Chile, con cambios significativos que requieren atención. «Es fundamental que las personas se informen y no dejen este trámite para última hora. Una correcta declaración de impuestos no solo evita multas, sino que también permite aprovechar beneficios tributarios disponibles», concluye el experto.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

8 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

14 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

14 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

14 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

14 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

14 horas hace