Categorías: Actualidad

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor Desarrollo Relativo (FET), y se distribuye de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país. En La Araucanía, la única que no recibe este aporte es Temuco, dadas las condiciones de desarrollo con las que la capital regional, y las capitales regionales del resto del país, poseen. Es primer año en que las comunas recibirán el total de montos que les corresponden.

El senador Francisco Huenchumilla informó a la región de La Araucanía que todas sus comunas –con excepción de Temuco– recibirán este 2025 un aporte total a distribuir, de más de 16.571 millones de pesos por concepto del Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor Desarrollo Relativo (FET), ítem incorporado en las modificaciones del sistema de Royalty Minero que tiene el país desde su última modificación en el año 2023, mediante la Ley 21.591.

El senador por La Araucanía, junto con valorar el aporte que nuevamente este año recibirán los municipios, dijo sobre la historia de esta política que “en su momento buscamos en el Congreso un mecanismo para que los recursos de la minería en el país no se concentren en manos de unos pocos, o reporten beneficios solamente para las grandes arcas del Estado y la empresa privada”.

“En su momento, llegamos a la convicción de que una buena forma de hacer llegar estos recursos a la ciudadanía, y al Chile profundo, era modificando la ley de Royalty y estableciendo el Fondo de Desarrollo para Comunas con Menor Desarrollo Relativo, FET, y también el Fondo de Comunas Mineras, FCMi. En el caso de la región que represento en el Senado, tenemos de las primeras”, explicó.

En este sentido, el legislador destacó que “así fue como llegamos a un acuerdo en el Congreso y establecimos en conjunto la creación de ambos fondos, donde 2025 será el primer año donde llegan la totalidad de los recursos frescos que corresponden a cada región, luego que en 2024 existieran los fondos ‘puente’ que adelantaron un 50%”.

“Estos recursos provienen de la minería, que es literalmente el sueldo de Chile, pero donde por fin sus beneficios se distribuyen de manera más equitativa” destacó el parlamentario.

Mecanismo

Sin embargo, el parlamentario explicó que los montos que corresponden a cada comuna, tanto a nivel regional como del país, son disímiles y que ello tiene una explicación.

“En primer lugar, es necesario aclarar que nuestra región no tiene comunas que quepan bajo la categoría del Fondo de Comunas Mineras, por lo que las comunas beneficiarias se adscriben enteramente al mecanismo del FET”, comenzó el legislador.

Luego el parlamentario detalló por qué “los montos que reciben las distintas comunas de nuestra región son disímiles. En un extremo de la tabla tenemos por ejemplo a Padre Las Casas, que recibe este 2025 más de 1.360 millones de pesos; Angol o Nueva Imperial, con más de 800 millones de pesos; en la medianía de la tabla puede estar Victoria, con más de 628 millones de pesos; o en la parte baja Los Sauces, con 363 millones de pesos”, detalló el senador.

“Sin embargo, esto se explica porque cada comuna recibe un porcentaje del total el fondo, según una escala coeficiente de distribución creada para este caso, y donde se ven reflejados, según indicadores, las condiciones específicas de desarrollo y necesidades de cada comuna, lo que deriva en que comunas más carenciadas o con menor desarrollo relativo reciben un mayor porcentaje de dinero”, comentó el senador.

De esta forma, el legislador indicó que “a simple vista, a uno podría parecerle que hay comunas que necesitan más que otras, pero en realidad el coeficiente se compone de varios factores, como por ejemplo un indicador de pobreza por ingresos, un indicador de predios exentos, un indicador de ingresos propios permanentes”, planteó.

Finalmente, el senador afirmó que las comunas de la región “naturalmente cumplen, para estar en el FET, con los criterios básicos: depender del Fondo Común Municipal en más del 50% de sus ingresos totales; e ingresos propios en el percentil inferior al 80%”, puntualizó el legislador.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

27 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace