Categorías: Educación

Centro de Simulación Clínica UST: Un espacio innovador con tecnología de vanguardia

Destinado a todos los estudiantes de la Facultad de Salud de la universidad, se ha convertido en un gran aporte para el desarrollo de habilidades y competencias a través de la práctica permanente.

“Aquí ofrecemos a nuestros estudiantes un entorno seguro y controlado, donde ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje, donde el error está permitido ya que no genera consecuencias reales en la vida del paciente disminuyendo así, la inseguridad de los estudiantes respecto a su actuar”, son palabras con las que María José Cifuentes, Enfermera, describe la metodología de enseñanza y aprendizaje del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás de Temuco, en el cual se desempeña como coordinadora de la unidad.

El espacio innovador, con tecnologías de vanguardia, está completamente equipado para los estudiantes de toda la Facultad de Salud de la UST Temuco, reúne cada año a alumnos de la carrera de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

Simulación Clínica, es utilizada para que los estudiantes, a través de escenarios o contextos clínicos recreados, puedan practicar y entrenar habilidades técnicas como punción venosa, reanimación cardiopulmonar, curaciones, etc. Y también habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y razonamiento clínico las cuales son fundamentales para su futuro desempeño profesional.

“Esto los prepara para que puedan enfrentar con confianza a un paciente real, brindando una atención segura y de calidad. Además de ser una metodología innovadora por si sola, el centro de simulación está equipado con tecnología de vanguardia, cuenta con sistemas de audio y video, el cual permite que otros estudiantes puedan ver en tiempo real lo que están realizando sus compañeros dentro del escenario para posteriormente guiados por su docente, reflexionen y analicen sus decisiones y acciones determinando los aspectos positivos y las oportunidades de mejora, todo esto en un ambiente de confidencialidad” sostuvo la coordinadora.

El Centro cuenta, además, con fantomas o simuladores de tamaño real adultos y pediátricos que incorporan tecnologías y software dentro de sus funciones destaca: movimientos torácicos o respiratorios, pulsos palpables, parpadeo, programación de signos vitales, entre otros. Cada parámetro programado por el docente guarda relación con el desempeño del estudiante. Esto contribuye a que nuestros alumnos puedan sentir tal como si estuvieran en una situación real, lo que favorece el anclaje del conocimiento y consiguiente aprendizaje significativo.

“Nuestro compromiso es contribuir al logro de competencias disciplinares y genéricas que permitan a los futuros profesionales un desempeño integral, seguro, eficiente y con responsabilidad social”, agregó la profesional del área de la salud.

Trabajo en equipo

Desde el segundo semestre del 2018 que la UST sede Temuco cuenta con el innovador centro, además de Planes Nacionales de Capacitación que están enfocados en los docentes del área.

Según indica María José: “Contamos con un Programa E-Learning en donde se abordan todas las bases teóricas de la simulación y además con cursos certificados. Uno es de Generación y Construcción de Material de Simulación Clínica y Construcción de Rúbricas de Evaluación” y el otro es de Debriefing: elemento clave de la simulación clínica” destacó.

Los estudiantes

Este tipo de prácticas permite a los estudiantes desarrollar competencias, corregir y enfrentar situaciones que pueden ocurrir en el campo clínico y laboral, así lo afirma Constanza Pacheco, estudiante de enfermería quien señala que su paso por el Centro de Simulación Clínica ha sido un beneficio para mejorar su técnica y adquirir una mayor seguridad.

“Los cambios siempre son buenos, y esta nueva metodología de enseñanza favorece tanto a los futuros pacientes, ya que tendrán una persona más preparada y segura de lo que hace, como a los estudiantes. Santo Tomás fomenta eso en cada asignatura para prepararnos a la realidad que viviremos en nuestra área laboral”, destacó.

Por su parte Magdiel Bustamante, estudiante de enfermería de tercer año, recalcó la importancia de llevar la teoría a la práctica y el proceso de estudiar en tiempos de pandemia.

Gracias al centro de simulación puedo lograr concretar ese conocimiento y desarrollar las habilidades blandas como técnicas que exige esta profesión. A pesar de las condiciones pandémicas que limitan la presencialidad considero que el centro de simulación cumple su función principal” finalizó.

prensa

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

14 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

14 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

14 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

14 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

15 horas hace