Categorías: Educación

Centro de Simulación Clínica UST: Un espacio innovador con tecnología de vanguardia

Destinado a todos los estudiantes de la Facultad de Salud de la universidad, se ha convertido en un gran aporte para el desarrollo de habilidades y competencias a través de la práctica permanente.

“Aquí ofrecemos a nuestros estudiantes un entorno seguro y controlado, donde ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje, donde el error está permitido ya que no genera consecuencias reales en la vida del paciente disminuyendo así, la inseguridad de los estudiantes respecto a su actuar”, son palabras con las que María José Cifuentes, Enfermera, describe la metodología de enseñanza y aprendizaje del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás de Temuco, en el cual se desempeña como coordinadora de la unidad.

El espacio innovador, con tecnologías de vanguardia, está completamente equipado para los estudiantes de toda la Facultad de Salud de la UST Temuco, reúne cada año a alumnos de la carrera de Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

Simulación Clínica, es utilizada para que los estudiantes, a través de escenarios o contextos clínicos recreados, puedan practicar y entrenar habilidades técnicas como punción venosa, reanimación cardiopulmonar, curaciones, etc. Y también habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y razonamiento clínico las cuales son fundamentales para su futuro desempeño profesional.

“Esto los prepara para que puedan enfrentar con confianza a un paciente real, brindando una atención segura y de calidad. Además de ser una metodología innovadora por si sola, el centro de simulación está equipado con tecnología de vanguardia, cuenta con sistemas de audio y video, el cual permite que otros estudiantes puedan ver en tiempo real lo que están realizando sus compañeros dentro del escenario para posteriormente guiados por su docente, reflexionen y analicen sus decisiones y acciones determinando los aspectos positivos y las oportunidades de mejora, todo esto en un ambiente de confidencialidad” sostuvo la coordinadora.

El Centro cuenta, además, con fantomas o simuladores de tamaño real adultos y pediátricos que incorporan tecnologías y software dentro de sus funciones destaca: movimientos torácicos o respiratorios, pulsos palpables, parpadeo, programación de signos vitales, entre otros. Cada parámetro programado por el docente guarda relación con el desempeño del estudiante. Esto contribuye a que nuestros alumnos puedan sentir tal como si estuvieran en una situación real, lo que favorece el anclaje del conocimiento y consiguiente aprendizaje significativo.

“Nuestro compromiso es contribuir al logro de competencias disciplinares y genéricas que permitan a los futuros profesionales un desempeño integral, seguro, eficiente y con responsabilidad social”, agregó la profesional del área de la salud.

Trabajo en equipo

Desde el segundo semestre del 2018 que la UST sede Temuco cuenta con el innovador centro, además de Planes Nacionales de Capacitación que están enfocados en los docentes del área.

Según indica María José: “Contamos con un Programa E-Learning en donde se abordan todas las bases teóricas de la simulación y además con cursos certificados. Uno es de Generación y Construcción de Material de Simulación Clínica y Construcción de Rúbricas de Evaluación” y el otro es de Debriefing: elemento clave de la simulación clínica” destacó.

Los estudiantes

Este tipo de prácticas permite a los estudiantes desarrollar competencias, corregir y enfrentar situaciones que pueden ocurrir en el campo clínico y laboral, así lo afirma Constanza Pacheco, estudiante de enfermería quien señala que su paso por el Centro de Simulación Clínica ha sido un beneficio para mejorar su técnica y adquirir una mayor seguridad.

“Los cambios siempre son buenos, y esta nueva metodología de enseñanza favorece tanto a los futuros pacientes, ya que tendrán una persona más preparada y segura de lo que hace, como a los estudiantes. Santo Tomás fomenta eso en cada asignatura para prepararnos a la realidad que viviremos en nuestra área laboral”, destacó.

Por su parte Magdiel Bustamante, estudiante de enfermería de tercer año, recalcó la importancia de llevar la teoría a la práctica y el proceso de estudiar en tiempos de pandemia.

Gracias al centro de simulación puedo lograr concretar ese conocimiento y desarrollar las habilidades blandas como técnicas que exige esta profesión. A pesar de las condiciones pandémicas que limitan la presencialidad considero que el centro de simulación cumple su función principal” finalizó.

prensa

Entradas recientes

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

1 hora hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

2 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

16 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

16 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

17 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

22 horas hace