Colectivo Pandora estrena su nuevo trabajo “En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor”

La agrupación de La Araucanía presentará su tercer proyecto, que fue creado en pandemia y que discute sobre la construcción de género en la infancia.

En formato híbrido, entre teatro y cine, Colectivo Pandora de Temuco estrenará el viernes 6 de agosto su tercer proyecto En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor”, proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de Fondart. Creado en el actual contexto de pandemia, pasando por las casas y familias de las actrices del proyecto Tamara Colipan y Macarena Bejares, la obra aborda la temática de la construcción de género en la infancia, presentando la ficción de un proceso creativo que cruza el género documental con el género de ficción.

Como registro de una investigación artística, las actrices, junto a sus hijos Diego Silva Colipan y Dante Corsini Bejares, recrean episodios y experiencias que discuten sobre los estereotipos de género, cuestionando, en particular, la forma en la que la sociedad ha construido la figura de “hombre” desde la infancia.

David Atencio, director del montaje, dice “haber realizado este proyecto nos desafió en varios sentidos: a trabajar a distancia, a explorar en nuevos formatos, a crear con los más jóvenes actores con los cuales hemos trabajado, y a desplazar el enfoque de género, con el que hemos trabajado en los proyectos anteriores, esta vez desde la infancia, algo que aún no había sido investigado por el colectivo”.

El montaje establece un paralelo entre la “actuación de un rol en una obra” con la “actuación de un rol en la sociedad”, realizando un cruce entre la problemática de género y la performatividad. A pesar de ser conceptos complejos, la obra está construida a partir del lenguaje de los niños. Los hijos de las actrices están dentro de la propuesta, trabajando junto a ellas, siendo parte del laboratorio escénico, disponiendo de sus propias opiniones como material de creación. Se presenta una obra sensible que, recurriendo a imágenes, narraciones y músicas, intenta abrir la discusión feminista sobre la “masculinidad” y de cómo ella afecta en la construcción de los individuos.

Como parte de la trayectoria feminista del colectivo, que incluye “De género: el opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos” del 2017 y “La más fuerte” del 2018, este tercer proyecto propone dar continuidad a la reflexión sobre el género y las implicancias sociales de este.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “nos complace apoyar estas iniciativas que brindan espacio para el desarrollo de propuestas artísticas de los creadores regionales, y, al mismo tiempo, aportan a la reactivación del sector cultural y de las artes escénicas, en este caso particular. Esperamos que la comunidad se haga parte y que asista a las funciones de esta obra que nos invitará a reflexionar sobre temas relevantes para la sociedad actual”.

Reseña

Inspiradas por el caso hipotético de un niño que quiere ser flor en una obra de teatro del jardín, dos actrices, Tamara Colipan y Macarena Bejares, realizan un proceso de creación para discutir sobre los estereotipos de género y la construcción de género en la infancia. En un formato híbrido entre ficción y documental, las actrices exploran junto a sus hijos Diego y Dante, distintas perspectivas, exponiendo una visión sensible sobre el género, tema urgente a ser discutido para el futuro de igualdad y equidad del país que imaginamos.

“En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor” es el tercer proyecto de Colectivo Pandora, compañía de la Región de La Araucanía, que busca a través del teatro discutir sobre feminismo, sociedad y cultura. La obra, en formato audiovisual, fue creada en el actual contexto de pandemia, cruzando metodologías de teatro y cine.

Presentaciones online

Viernes 6 /20:00 horas

Sábado 7/ 20:00 horas

Viernes 13 / 20:00 horas

Sábado 14/ 20:00 horas

Presentaciones gratuitas.

Para recibir las entradas enviar correo a pandoracolectivoteatral@gmail.com

Ficha artística

Elenco: Tamara Colipan / Macarena Bejares / Diego Silva Colipan / Dante Corsini Bejares

Dirección: David Atencio

Dramaturgismo: Mateus Fávero

Asistencia de Dirección: Marioly Torres

Diseño Integral: John Álvarez

Musicalización: Pablo Serey

Realización Audiovisual: Hardy Cotal

Guion: David Atencio / Mateus Fávero

Producción: Marioly Torres / Macarena Bejares

Actrices y actores invitadas/os: Jaime Silva / Emilia Silva Colipan

Colaboradores: Espacio Txawün, Centro Cultural Padre Las Casas, Espacio Didaskalia (Temuco)

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

7 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

7 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

7 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

7 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

7 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

7 horas hace