Categorías: Salud

Complejo Asistencial Padre Las Casas obtuvo autorización sanitaria y comienza su etapa de autonomía técnica

Con la notificación luego de una etapa de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria, el CAPLC culmina con su permiso de apertura anticipada por la pandemia que comenzó en abril de 2020.

A partir de un acabado trabajo técnico y administrativo para cumplir la normativa sanitaria vigente para centros de salud de mediana complejidad, el Complejo Asistencial Padre Las Casas obtuvo su autorización sanitaria luego de haber permanecido desde abril de 2020 funcionando con un permiso temporal debido a la apertura anticipada para sumar camas críticas a la región en contexto de la COVID-19.

De esta forma, la SEREMI de Salud certifica que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad en estructura y organización para su funcionamiento, y el CAPLC se convierte en el primer establecimiento en obtener este reconocimiento sin existir un proceso previo.

Al respecto, la Epidemióloga Clínica y Encargada de Calidad del establecimiento, Yoselyn Olmazabal, explicó que “el acto administrativo es un hito, pues nos reconoce como un nuevo establecimiento de salud, que cumple con toda la regulación vigente emanada desde la Autoridad Sanitaria, por lo que hemos pasado a formar parte de la red del Servicio de Salud Araucanía Sur, que históricamente hace décadas no contaba con un nuevo prestador de atención de salud para la población en la provincia”.

A partir de una minuciosa fiscalización por parte de la Seremi de Salud, se corroboró que los documentos presentados y planos coincidan con la visita en terreno y que se cumpla con las Normas Técnicas Básicas. Proceso que comenzó desde la apertura del CAPLC, con la revisión de los recintos generales. Al respecto Olmazabal agregó que “tener la autorización sanitaria significa que estamos en regla, que tenemos los papeles al día, y eso nos abre las puertas para tener los convenios con proveedores”.

Por su parte, la directora del CAPLC, Andrea Catalán, destacó la importancia de obtener la autorización sanitaria, “esto significa poder elevar los estándares de seguridad para nuestros usuarios, y la verdad es que ha sido un trabajo en equipo, organizado y multidisciplinario. Ha sido un trabajo muy a conciencia de parte de todo el equipo del Complejo Asistencial y el compromiso con nuestros usuarios”.

Acreditación

Con el acto administrativo de la autorización sanitaria, inicia el proceso de Acreditación, donde el establecimiento cuenta con un plazo de dos años para obtener la certificación que permite que los servicios de salud cuenten con las garantías de oportunidad, acceso y protección financiera, y la garantía de calidad en las prestaciones de salud, por medio de las Entidades Acreditadoras autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud.

Durante la notificación formal de la autorización, el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, expresó agradecimientos y “un reconocimiento a todo el equipo que formó parte y trabajó en este proceso de autorización sanitaria. A las áreas de apoyo como abastecimiento, operaciones, prevención de riesgos, a todo el personal administrativo, técnicos profesionales y médicos que también tuvieron que presentar sus servicios. El agradecimiento porque esto no es algo puntual de un par de días, esto es un trabajo sistemático desde el año pasado y que finalmente culmina con este proceso de reconocimiento de autorización sanitaria del Complejo Asistencial Padre Las Casas”.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

13 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

14 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

14 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

14 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

17 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

17 horas hace