Categorías: Comunas

Comunidad indígena Marcelino Dumuihual de Loncoche inauguró proyecto ambiental de paneles solares

La iniciativa busca crear conciencia ambiental en la comunidad y favorecer el uso eficiente de energía solar.

A 3 kilómetros del radio urbano de la comuna de Loncoche, en el sector Lumaco Sur, la comunidad indígena Marcelino Dumuihual desarrolló un proyecto de paneles fotovoltaicos, el cual fue financiado con un monto de 6 millones de pesos, a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

Esta iniciativa, que nace debido a la preocupación de los vecinos del sector por los efectos que puede provocar el cambio climático en el medio ambiente, consistió en la instalación de un sistema demostrativo de panales solares, el cual permite abastecer de luz eléctrica a la sede social de la comunidad, favoreciendo la educación ambiental y el uso eficiente de energía solar.

Al respecto, Julio Raniman, presidente de la comunidad Marcelino Dumuihual manifestó que “la energía solar es la energía del futuro; nuestra visión como comunidad es tener una energía renovable y sustentable para no dañar el medio ambiente. El cambio climático está a la vuelta de la esquina, así que hay que poner todos los recursos para mitigar sus efectos, esa es la idea de este proyecto”.

Por su parte, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda destacó que “estamos muy contentos porque hoy se genera un primer hito importante en materia de energía sustentable, como son estos paneles fotovoltaicos en la comunidad Marcelino Dumuihual. Queremos transformar nuestra comuna que siempre tuvo vocación industrial a una comuna con vocación turística que, de la mano de estos proyectos, vamos a encontrar ese buen sendero que buscamos”.

En La Araucanía, el Fondo de Protección Ambiental ha financiado 417 iniciativas entre los años 2000 – 2021 con una inversión superior a los 2.170 millones de pesos, posicionándola como la región con mayor inversión y proyectos seleccionados a nivel país

Al respecto, la seremi Paula Castillo señaló que “nuestra región posee la cartera más grande de iniciativas indígenas en el marco del Fondo de Protección Ambiental y eso nos tiene muy orgullosos como ministerio porque son las propias comunidades que generan proyectos que permiten a través de acciones concretas adaptarse a los posibles efectos del cambio climático y así, avanzar hacia un desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente”.

Finalmente, destacar que el proyecto ejecutado por esta comunidad contó con el apoyo técnico de los profesionales de la oficina de medio ambiente, de la municipalidad de Loncoche.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

7 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

7 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

8 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

8 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

8 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

8 horas hace