Categorías: Comunas

Con impronta en la formación regional, sesionó la Mesa de Capital Humano en Energía

Por quinta vez sesionó, la Mesa Capital Humano para Energía, encarga de estructurar las acciones en busca de más y mejor capacitación y alternativas de estudio en carreras profesionales, técnicas y oficios especializados en este sector.

Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía señaló que «Energía es una de las actividades económicas que se mantiene y crece en la región. Por lo tanto es fundamental especializar a las personas para cubrir la demanda laboral».   Esto, debido a que en pandemia por COVID 19 sigue posicionado al sector como una real fuente laboral en el mediano y largo plazo, cumpliendo el Plan Impulso Araucanía y  Ruta Energética del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Así, el Ministerio de Energía ha implementado estas mesas de trabajo intersectoriales y con múltiples actores por región.  La Encargada Nacional de esta mesa, Alejandra Hidalgo sostuvo que “es fundamental incorporar la mirada regional, es muy importante para nosotros, como Ministerio, por las características de cada región del país, estamos trabajando con Mineduc para seguir creciendo, con el foco puesto en el sur”.

Una de las tareas que ya se llevan a cabo es la capacitación en oficios propios de la Energía,  que la Subsecretaría  financia un programa que se traduce en cursos técnicos gratuitos,  entregados por el CFT Estatal La Araucanía de Lautaro, que partieron en marzo.

PARTICIPANTES

Representantes del Ministerio de Educación, Trabajo y Previsión Social, SEC, empresas eléctricas, Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma, CFT Estatal  Araucanía de Lautaro, SOFOFA, Observatorio Laboral, Intergas y otras entidades privadas y públicas, fueron parte de esta sesión virtual.

Las condiciones determinantes para lograr la meta, es por una parte contar con el financiamiento necesario y por otra, el logro efectivo de alianzas que permitan contar con actores involucrados que contribuyan a su cumplimiento, para lo cual se plantea sub comisiones de trabajo entre los pertinentes, para dar estructura y materializar los compromisos expuestos.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace