Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla defiende corregir el proyecto que postergará elecciones: “En Chile ha costado mucho resolver la relación entre la política y el dinero”

Durante la tramitación de la iniciativa, el parlamentario DC insistió en reconsiderar varios puntos, como el suspender el aporte monetario a campañas mientras estén suspendidas, o evitar que candidatos puedan tener exposición en radios o canales de TV mientras dure esta suspensión. Todo, con el fin de evitar ventajas “injustas” de ciertos contendores sobre otros.

Este lunes, el Senado aprobó y despachó a tercer trámite el proyecto que busca postergar las próximas elecciones para el mes de mayo. En la instancia, el senador Francisco Huenchumilla (DC) mostró sus aprensiones en distintos puntos: apoyó el suspender la participación de los candidatos en radioemisoras y canales de televisión, mientras dure la suspensión de las campañas; abogó por detener los aportes monetarios a las mismas mientras dure esta suspensión, y rechazó que los alcaldes retomen funciones en el intertanto, al tratarse a su juicio de “alcaldes candidatos”.

En primer lugar, el senador apoyó la indicación que prohíbe la propaganda política pagada en plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación digital durante el periodo; así como también la participación de los candidatos en radioemisoras y canales de televisión.

“Aquí hay una decisión política de todos, de suspender las elecciones. Lo lógico hubiera sido que nosotros le hubiéramos dicho al gobierno, mire, no hay postergación de elecciones si no borramos la letra chica en este tipo de materias (…) entre la libertad de expresión y la igualdad de la ley, esos son dos conceptos en pugna, porque aquí van a los canales y a las radios los regalones, o los amigos de los dueños. Pero los miles y miles de candidatos, esos no tienen ningún acceso, hay una profunda desigualdad”, planteó.

Finalmente, el Senado definió rechazar esta indicación.

Aportes durante la suspensión

El segundo punto de discordancia para el senador, fue que mientras estén suspendidas las campañas, se pueda seguir haciendo aportes monetarios a las mismas.

“A estas alturas sabemos, que las expectativas del candidato del Chol Chol era recibir, probablemente, 100, 200 mil pesos, si es que. Y alguna candidata o candidato de Las Condes, si uno revisa el Servel, ha recibido más de 100 millones a la fecha. Con lo cual podría arrendar unos 100 meses una sede por 100 mil pesos”, ejemplificó.

“Entonces, el argumento de que hay gastos menores que hacer, no se resiste (…) (por) los miles de candidatos dispersos en el país, versus un grupo pequeño de candidatas y candidatos que se concentran sobre todo en la Región Metropolitana, y en las tres comunas más ricas de Chile. Los sectores más pudientes y poderosos les dan a esas candidatas y a esos candidatos”, aseveró.

“Lo que queremos evitar, es que mientras está suspendida la campaña, continúe el derroche de plata que hacen los sectores pudientes en este país, en desmedro de los miles de candidatos que tienen condiciones económicas distintas”, insistió.

Finalmente, esta materia fue respaldada por la sala del Senado; es decir, no existirán aportes durante el periodo de suspensión de campañas.

Retorno de los alcaldes

Otro punto que el senador DC rechazó, fue la posibilidad de que los alcaldes puedan regresar a sus funciones mientras se suspendan las campañas políticas. “El problema es que los alcaldes vuelven en calidad de candidatos. Van a asumir como candidatos, van a actuar como candidatos, van a dirigir la municipalidad como candidatos, van a usar los recursos de las municipalidades como candidatos”, fustigó.

“Me parece a mí que es una ventaja injusta (…) y por lo demás, pensar que los que están subrogantes no pueden hacer la tarea que corresponde, es pensar que todos los subrogantes son una tropa de incapaces, es un insulto gratuito a los cientos de subrogantes que hay a lo largo del país, ejerciendo el rol en los municipios”, defendió el senador.

Finalmente esta materia se resolverá, probablemente, en una Comisión Mixta entre el Senado y la Cámara de Diputados.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace