Categorías: Economía y negocios

Senador Huenchumilla defiende corregir el proyecto que postergará elecciones: “En Chile ha costado mucho resolver la relación entre la política y el dinero”

Durante la tramitación de la iniciativa, el parlamentario DC insistió en reconsiderar varios puntos, como el suspender el aporte monetario a campañas mientras estén suspendidas, o evitar que candidatos puedan tener exposición en radios o canales de TV mientras dure esta suspensión. Todo, con el fin de evitar ventajas “injustas” de ciertos contendores sobre otros.

Este lunes, el Senado aprobó y despachó a tercer trámite el proyecto que busca postergar las próximas elecciones para el mes de mayo. En la instancia, el senador Francisco Huenchumilla (DC) mostró sus aprensiones en distintos puntos: apoyó el suspender la participación de los candidatos en radioemisoras y canales de televisión, mientras dure la suspensión de las campañas; abogó por detener los aportes monetarios a las mismas mientras dure esta suspensión, y rechazó que los alcaldes retomen funciones en el intertanto, al tratarse a su juicio de “alcaldes candidatos”.

En primer lugar, el senador apoyó la indicación que prohíbe la propaganda política pagada en plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación digital durante el periodo; así como también la participación de los candidatos en radioemisoras y canales de televisión.

“Aquí hay una decisión política de todos, de suspender las elecciones. Lo lógico hubiera sido que nosotros le hubiéramos dicho al gobierno, mire, no hay postergación de elecciones si no borramos la letra chica en este tipo de materias (…) entre la libertad de expresión y la igualdad de la ley, esos son dos conceptos en pugna, porque aquí van a los canales y a las radios los regalones, o los amigos de los dueños. Pero los miles y miles de candidatos, esos no tienen ningún acceso, hay una profunda desigualdad”, planteó.

Finalmente, el Senado definió rechazar esta indicación.

Aportes durante la suspensión

El segundo punto de discordancia para el senador, fue que mientras estén suspendidas las campañas, se pueda seguir haciendo aportes monetarios a las mismas.

“A estas alturas sabemos, que las expectativas del candidato del Chol Chol era recibir, probablemente, 100, 200 mil pesos, si es que. Y alguna candidata o candidato de Las Condes, si uno revisa el Servel, ha recibido más de 100 millones a la fecha. Con lo cual podría arrendar unos 100 meses una sede por 100 mil pesos”, ejemplificó.

“Entonces, el argumento de que hay gastos menores que hacer, no se resiste (…) (por) los miles de candidatos dispersos en el país, versus un grupo pequeño de candidatas y candidatos que se concentran sobre todo en la Región Metropolitana, y en las tres comunas más ricas de Chile. Los sectores más pudientes y poderosos les dan a esas candidatas y a esos candidatos”, aseveró.

“Lo que queremos evitar, es que mientras está suspendida la campaña, continúe el derroche de plata que hacen los sectores pudientes en este país, en desmedro de los miles de candidatos que tienen condiciones económicas distintas”, insistió.

Finalmente, esta materia fue respaldada por la sala del Senado; es decir, no existirán aportes durante el periodo de suspensión de campañas.

Retorno de los alcaldes

Otro punto que el senador DC rechazó, fue la posibilidad de que los alcaldes puedan regresar a sus funciones mientras se suspendan las campañas políticas. “El problema es que los alcaldes vuelven en calidad de candidatos. Van a asumir como candidatos, van a actuar como candidatos, van a dirigir la municipalidad como candidatos, van a usar los recursos de las municipalidades como candidatos”, fustigó.

“Me parece a mí que es una ventaja injusta (…) y por lo demás, pensar que los que están subrogantes no pueden hacer la tarea que corresponde, es pensar que todos los subrogantes son una tropa de incapaces, es un insulto gratuito a los cientos de subrogantes que hay a lo largo del país, ejerciendo el rol en los municipios”, defendió el senador.

Finalmente esta materia se resolverá, probablemente, en una Comisión Mixta entre el Senado y la Cámara de Diputados.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

10 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

11 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

11 horas hace