Categorías: ActualidadSociedad

Desde el 9 de septiembre: Transporte público de Temuco y Padre Las Casas operará sin pago en efectivo

El sistema de pago será 100 % digital, con uso exclusivo de tarjetas y código QR.

A partir del martes 9 de septiembre, el sistema de transporte público de Temuco y Padre Las Casas dejará atrás el uso de dinero en efectivo. Desde esa fecha, el único medio válido para pagar el pasaje será a través de las tarjetas del sistema Temuco Conectado o mediante código QR.

Este hito marca un importante avance en la modernización del transporte público en la región, consolidando un sistema de pago 100 % digital, más rápido, seguro y eficiente para usuarios y conductores.

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía explicaron que esta medida busca facilitar los desplazamientos diarios de las personas y mejorar la experiencia de viaje, incorporando tecnologías que ya han sido implementadas con éxito en otras ciudades del país.

“Damos un paso decisivo hacia un sistema de transporte moderno, sin efectivo, con el foco puesto en las personas. Esta transformación entrega más seguridad, agiliza el pago y nos permite avanzar hacia una ciudad mejor conectada”, afirmó la seremi Mary Valdebenito Tapia.

La autoridad regional agregó que durante el mes de agosto se reforzará la difusión en terreno con charlas informativas, venta de tarjetas y enrolamiento a personas mayores, acercando el sistema de pago a toda la comunidad.

Adicionalmente, desde el MTT hicieron un llamado a la ciudadanía a prepararse desde ya para el fin del efectivo, especialmente a estudiantes y adultos mayores, quienes cuentan con beneficios tarifarios que se mantendrán vigentes en esta nueva etapa del sistema.

Avances del sistema de Recaudo Electrónico

A la fecha, se han comercializado más de 33 mil tarjetas “Temuco Conectado” tarifa adulta y se han enrolado a más de 17 mil personas mayores. En los primeros meses de funcionamiento, se han registrado más de 1 millón 600 mil transacciones, reflejando una alta adopción de este nuevo sistema por parte de la comunidad.

Los estudiantes concentran el 45 % de las transacciones, seguidos por la tarifa adulto con un 44 % y las personas mayores con un 10 %.

En cuanto al pagó con tarjetas bancarias, éstas corresponden al 13 % y las transacciones a por medio de la aplicación BipayWallet llega al 10 %.

Editor

Entradas recientes

MOP trabaja en la conservación del canal BioBio Sur en la provincia de Malleco

Las obras son financiadas con fondos sectoriales de la DOH.Más de 900 millones de pesos,…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía renueva flota forestal de Bomberos en Pucón, Curarrehue y Puerto Saavedra

La inversión regional, cercana a $16 mil millones, entregó modernos carros bomba 4x4 para enfrentar…

3 horas hace

Autoridades regionales destacan que más de 95 mil personas han sido beneficiadas con Copago Cero

La medida, implementada en 2022, ha generado un ahorro promedio de $287.000 por cada beneficiario…

3 horas hace

Trabajadores y pensionados se adjudican más de un centenar de proyectos comunitarios

El Plan Más Héroes, de Caja Los Héroes, beneficia a casi 33.000 afiliados de 14…

8 horas hace

Cine chileno en Padre Las Casas: función especial con “Negocio Redondo”

El Centro Cultural de Padre Las Casas invita a toda la comunidad a disfrutar de…

8 horas hace

40° Olimpiada Iberoamericana de Matemática reunirá en La Araucanía a más de ochenta estudiantes de veintidós países

El evento, que se desarrollará entre el 22 al 29 de septiembre, es organizado por…

8 horas hace