Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán pide que se habilite pago electrónico de peajes en La Araucanía

El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes transitan por la ruta.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y al director general de Concesiones, que realicen las gestiones necesarias ante la empresa Intervial Chile S.A., para que implemente sistemas de pago con tarjeta de débito y crédito en todas las plazas de peaje de la Ruta Araucanía, medida que, consideró, beneficiará tanto a los usuarios como a la propia concesionaria y que reflejará un compromiso con la innovación y la mejora continua del servicio.

Al respecto, el Parlamentario Mallequino explicó que pagar los peajes sólo con efectivo, especialmente en una ruta como La Araucanía que puede ser utilizada por muchos turistas y personas que no transitan habitualmente por ella, genera varios problemas, por lo que la implementación de métodos de pago electrónicos como tarjetas de débito y crédito en los peajes, es una medida crucial para mejorar la eficiencia del tráfico, aumentar la comodidad y seguridad de los conductores y modernizar la gestión de las autopistas.

De igual modo consideró que sería también una decisión de seguridad habilitar otros métodos de pago diferentes al efectivo, pues esto haría que las plazas de peaje no se conviertan en blancos de posibles robos debido al dinero. “Mientras menos dinero en efectivo manejen, menos posibilidades de robo existen”.

“En Chile —argumentó además el diputado Beltrán— ya existen diversas formas de pago modernas para peajes, incluyendo el TAG y la posibilidad de pagar con tarjetas en la mayoría de las casetas que cuentan con sistema de punto de ventas. Esto demuestra que la infraestructura y la cultura para los pagos electrónicos están presentes y son cada vez más esperadas por los usuarios”.

Asimismo indicó que “actualmente, la restricción al pago en efectivo genera una serie de inconvenientes que impactan negativamente en la fluidez del tráfico y en la experiencia de los usuarios. En numerosas ocasiones, los conductores no disponen de dinero en efectivo, lo que provoca demoras innecesarias, aglomeraciones en las casetas y, en el peor de los casos, situaciones de estrés y frustración para quienes transitan por la ruta”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán aseguró que “la incorporación de opciones de pago electrónico como tarjetas de débito y crédito, no sólo modernizaría el servicio, sino que también contribuiría, significativamente, a agilizar el tráfico vehicular, reducir los tiempos de espera haciendo más expedito el paso por los peajes, además, mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios al eliminar la necesidad de portar grandes cantidades de efectivo, lo que optimiza la eficiencia operativa al modernizar los procesos de recaudación”.

Editor

Entradas recientes

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

2 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

8 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

8 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

8 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

8 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

11 horas hace