Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán pide que se habilite pago electrónico de peajes en La Araucanía

El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes transitan por la ruta.

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y al director general de Concesiones, que realicen las gestiones necesarias ante la empresa Intervial Chile S.A., para que implemente sistemas de pago con tarjeta de débito y crédito en todas las plazas de peaje de la Ruta Araucanía, medida que, consideró, beneficiará tanto a los usuarios como a la propia concesionaria y que reflejará un compromiso con la innovación y la mejora continua del servicio.

Al respecto, el Parlamentario Mallequino explicó que pagar los peajes sólo con efectivo, especialmente en una ruta como La Araucanía que puede ser utilizada por muchos turistas y personas que no transitan habitualmente por ella, genera varios problemas, por lo que la implementación de métodos de pago electrónicos como tarjetas de débito y crédito en los peajes, es una medida crucial para mejorar la eficiencia del tráfico, aumentar la comodidad y seguridad de los conductores y modernizar la gestión de las autopistas.

De igual modo consideró que sería también una decisión de seguridad habilitar otros métodos de pago diferentes al efectivo, pues esto haría que las plazas de peaje no se conviertan en blancos de posibles robos debido al dinero. “Mientras menos dinero en efectivo manejen, menos posibilidades de robo existen”.

“En Chile —argumentó además el diputado Beltrán— ya existen diversas formas de pago modernas para peajes, incluyendo el TAG y la posibilidad de pagar con tarjetas en la mayoría de las casetas que cuentan con sistema de punto de ventas. Esto demuestra que la infraestructura y la cultura para los pagos electrónicos están presentes y son cada vez más esperadas por los usuarios”.

Asimismo indicó que “actualmente, la restricción al pago en efectivo genera una serie de inconvenientes que impactan negativamente en la fluidez del tráfico y en la experiencia de los usuarios. En numerosas ocasiones, los conductores no disponen de dinero en efectivo, lo que provoca demoras innecesarias, aglomeraciones en las casetas y, en el peor de los casos, situaciones de estrés y frustración para quienes transitan por la ruta”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán aseguró que “la incorporación de opciones de pago electrónico como tarjetas de débito y crédito, no sólo modernizaría el servicio, sino que también contribuiría, significativamente, a agilizar el tráfico vehicular, reducir los tiempos de espera haciendo más expedito el paso por los peajes, además, mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios al eliminar la necesidad de portar grandes cantidades de efectivo, lo que optimiza la eficiencia operativa al modernizar los procesos de recaudación”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace