El tema central de discusión esta semana en los medios de comunicación, ha sido la perspectiva de Chile para los últimos meses de 2017 y el próximo año. Si bien hay algunos economistas más negativos, al final del día la mayoría de las empresas privadas ven una clara mejoría para el 2018. Esto, gracias a la llegada de un nuevo Gobierno.
Frente a estos hechos, la directora de Robert Half, Karina Pérez -al igual que algunos empresarios- tiene una mirada más bien optimista de la realidad laboral que se avecina, ya que, para sorpresa de muchos, hay sectores que ya durante el segundo semestre de 2017 comenzaron a reactivarse, esperando que eso continúe en el próximo año. “Hoy vemos la recuperación en el precio del cobre, lo que ayuda a la confianza de las empresas e impulsa a que se realicen nuevas inversiones en proyectos que antes estaban congelados, y el hecho de que existan proyectos permitirá que se abran nuevos puestos de trabajo en el sector”, explica.
Si bien el panorama general, según algunos empresarios, suele verse un poco más negativo, la especialista de Robert Half, plantea que hay algunas señales de mejoría que tienen que ver con diferentes perspectivas, una de ellas es el factor electoral y las buenas condiciones externas. Bajo esta mirada, es probable que la economía muestre un pequeño crecimiento económico y se abran nuevas plazas al interior de las empresas. Así lo reveló un estudio realizado por Robert Half a 200 gerentes de recursos humanos en Chile. El 43% de los encuestados aseguró que independiente de quién sea elegido, será necesario aumentar la fuerza de trabajo. “En años anteriores esta cifra no superaba el 20%, debido a que las cabezas de las empresas no estaban dispuestas ni podían crear nuevos cargos”, cuenta Pérez.
Otro claro ejemplo son los sectores que generarán mayores oportunidades para los profesionales, como tecnología y energía. “Por la importancia de la tecnología para el crecimiento y la expansión de un negocio, se trata de un rubro que siempre requiere de profesionales especializados, y eso jugará a favor de estos especialistas. Como dato, esta es una tendencia que va al alza a nivel global y no únicamente en Chile”, indica Pérez. Y añade que “algo que deben tener en cuenta los trabajadores del área tecnológica es que las habilidades blandas serán un requerimiento cada vez más imprescindible. Las empresas buscan profesionales sociales, que interactúen con otros y puedan comunicarse en un lenguaje más cercano”.
En Chile se está dando un fenómeno muy importante, que es la especialización de los recursos naturales, por lo que el sector energético podría continuar registrando contrataciones. Así, “en 2018, tanto las energías tradicionales como las renovables seguirán liderando la industria y requiriendo profesionales altamente especializados para llevar a cabo proyectos que están en cartera o nuevas iniciativas”, indica la directora de Robert Half.
En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…
El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…
Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…
Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…
Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…
Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…