Tal como fue definido en el acuerdo conciliatorio con EFE a través del 3er Tribunal Ambiental, hoy se realizó la primera reunión de la Empresa con el Alcalde Jorge Jaramillo en compañía de los concejales Martín Salazar y José Lizama. El objetivo primario es obtener de primera fuente los pasos a seguir y el plan de trabajo en torno a la construcción del nuevo puente, las campañas de monitoreo medioambiental, el convenio de colaboración y la campaña de difusión, a realizarse en el mes de diciembre, para que la comunidad de Pitrufquén esté informada y sea participe de esta etapa de ejecución del acuerdo conciliatorio.
Según fue señalado por EFE, la primera etapa es el inicio de las campañas de monitoreo medioambiental del rio Toltén en el mes de noviembre, la cual tiene una demora de aproximadamente un mes desde la toma de muestras hasta la entrega del informe por parte del laboratorio. Esto permitirá comparar los nuevos resultados con los otorgados por las campañas anteriores para conocer el estado actual de las aguas del rio y su biodiversidad.
Paralelo a estos trabajos se realizará una intervención del cauce del rio para comenzar las faenas de construcción del nuevo puente según el diseño efectuado por EFE. Como fue señalado por la empresa, por una cuestión técnica no tendrá la misma estructura superior del antiguo, sin embargo el Alcalde junto al cuerpo de concejales, solicitó realizar una modificación para rescatar la identidad cultural territorial que el puente representa “Buscamos que se incluyan unas barandas que estén con la ondulación respectiva que tenía nuestro puente tradicional y permita visualmente poder contar con esa imagen que es recordada por todos” señaló el Jefe comunal.
La próxima reunión de trabajo entre la empresa y el municipio quedó estipulada para la primera semana de noviembre y según el cronograma de actividades otorgado por EFE «en el mes de septiembre del año 2018 estaríamos inaugurando el nuevo puente ferroviario” finalizó el Alcalde.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…