Categorías: Comunas

Alcalde Jorge Jaramillo y Concejales viajaron a Valdivia para audiencia ante el Tribunal Ambiental

Por su extensión, ayer fue fijada la continuación de la audiencia en el Tribunal Ambiental de Valdivia.

Ayer se realizó la continuación de la audiencia de concilización, prueba y alegatos en el caso de “La Ilustre Municipalidad de Pitrufquén con La Empresa de Ferrocarriles del Estado y Otros”, ante el Tercer Tribunal Ambiental con sede en Valdivia.

En la jornada inicial, acontecida la última semana de julio, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia propuso las bases para alcanzar un acuerdo de conciliación por la demanda que lleva la Municipalidad de Pitrufquén contra EFE (Ferrocarriles del Estado) y FEPASA (Ferrocarriles del Pacifico S.A.), luego de la caída de siete vagones con sustancias químicas al rio Toltén.

La demanda fue presentada en marzo de este año -única declarada admisible- y busca marcar un precedente en la lucha por la protección del Rio Toltén impulsada por la nueva administración municipal. Ademas, la demanda presentada por la I. Municipalidad de Pitrufquén, permitió la intervención del Tercer Tribunal Ambiental en el procedimiento de rescate de los vagones que estuvieron sumergidos por más de 6 meses, estableciendo, entre otras cosas, un plazo definido para extraer dichos vagones.

En esa oportunidad, luego de conocer pruebas periciales y de expertos, las partes accedieron a buscar una conciliación, donde se pactó una serie de términos que serán analizados y resueltos en la continuación de la audiencia fijada ayer.

El Alcalde Jorge Jaramillo confirmó su postura de llegar a un acuerdo positivo con empresas EFE que beneficie a los vecinos y vecinas de la comuna, y permita la difusión a la ciudadanía de la situación actual del Río Toltén.

Cabe señalar que la Municipalidad de Pitrufquén decidió excluir al Comité de Emergencias de la demanda presentada en su contra, debido a la buena disposición y entendimiento generado con la nueva Intendenta Regional Nora Barrientos quien se reunirá con el Alcalde para efectuar un trabajo conjunto en post de resolver algunas dificultades generadas como consecuencias de la caída del puente ferroviario.

El acuerdo de conciliación que continuará siendo revisado durante la jornada de hoy estará exclusivamente enfocado con empresas EFE y FEPASA.

Los vagones

El 18 de agosto de 2016 se produjo el colapso del Puente Ferroviario sobre el cauce del río Toltén, dicho incidente generó la caída a las aguas de siete vagones del tren los cuales contenían sustancias químicas peligrosas: tres carros contenían soda caustica, dos carros tenían petróleo N°6 y otros dos transportaban clorato de sodio. Todas estas sustancias son reconocidas como dañinas para el medio ambiente y los organismos acuáticos.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

11 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

12 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

12 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

13 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

13 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

13 horas hace