Categorías: Comunas

Con éxito concluyó el primer diplomado de formación Hortícola Integrada de las Becas Capital Humano de Corfo

Con éxito y una buena evaluación de los asistentes, académicos y autoridades, concluyó el Programa de Formación Hortícola Integrada, de las Becas Capital Humano de Corfo, iniciativa que permitió a la Universidad Católica de Temuco implementar el primer diplomado en el rubro existente en la región, para capacitar a técnicos de nivel superior y profesionales del ámbito hortícola en este atractivo y prometedor sector agrícola.

En la ceremonia de cierre, realizada de manera telemática, participaron 29 egresados, además de representantes de Corfo, Ministerio de Economía, Agricultura y de la casa de estudios superiores, quienes valoraron la instancia formativa para el desarrollo regional.

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía, destacó la coordinación y articulación interinstitucional realizada para la concreción de este programa.

“Todos los actores presentes, como la institucionalidad pública, seremis de economía, de agricultura, directores de servicios y la universidad, nos hemos puesto de acuerdo y logrado un buen nivel de coordinación, lo que marca un precedente de mucho valor para seguir avanzando y seguir enriqueciendo a la agricultura de nuestra región. Esperamos que sean pregoneros de lo que aprendieron y los felicito por el trabajo realizado”, afirmó.

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, recalcó el mismo aspecto y señaló que “no es casualidad que se junten la Corfo, Economía, Agricultura y la academia, ya que responde a una visión que hemos querido llevar adelante; empezamos a pensar la región de una manera diferente y por ello los felicitamos, ya que este diplomado se desarrolló en medio de un momento muy complejo y es meritorio que hayan estado disponibles para aprovechar este tiempo para soñar y hacer crecer a una región que tanto lo necesita”.

En tanto, el seremi de Economía, Francisco López, destacó la importancia de mejorar el capital humano para aportar a la economía de la agricultura regional. “Estamos muy satisfechos de sacar adelante este objetivo y por ello muy agradecidos de quienes hoy tienen la dicha para surgir y asesorar al entorno en el cual están insertos”.

Francisco Greve, presidente de la Asociación Gremial Hortícola de La Araucanía expresó su agradecimiento a las instituciones que acogieron la demanda de los horticultores y expresó su anhelo de seguir profundizando este tipo de capacitaciones.

“Agradecemos a Corfo y al Ministerio de Economía que nos permitieron hacer esto, y esperamos seguir avanzando. Los egresados serán los encargados de distribuir este conocimiento en la región.

El dirigente mencionó que la región tiene una gran oportunidad producto del cambio climático y que esperan estar preparados para satisfacer la demanda nacional de productos agrícolas.

“Nosotros vamos a ser el motor de desarrollo regional por el cambio climático, ya que las condiciones climáticas regionales nos darán la posibilidad de ser los principales productores hortícolas de Chile, por ello es necesario seguir profundizando estas capacitaciones”, agregó.

En la ceremonia se destacó a algunas becadas por su desempeño. Es así como Gloria Araneda Gutiérrez, Inger Contreras Ortega y Katherine Seitz, fueron reconocidas por sus calificaciones y cumplimiento en las asistencias.

Becadas opinan

Gloria Araneda, profesional PDTI de Nueva Imperial, agradeció el esfuerzo colectivo para el desarrollo de la región.

“Esta es una forma de aportar a nuestra región, y desarrollar de manera profesional y con mucho potencial en nuestra zona. Me servirá para profundizar conocimientos en el rubro hortícola, desde un punto de vista muy técnico y transmitir estos conocimientos a los agricultores que trabajan en el rubro.

Además, los profesores son reconocidos docentes a nivel nacional, aportando conocimientos, creando redes e intercambio de experiencias productivas tanto a nivel regional como nacional», sostuvo.

Patricia Fuentealba, del programa PDTI de Temuco, destacó la articulación para llevar a cabo el programa.

“Agradezco a las instituciones gubernamentales y a la Asociación Gremial Hortícola para que este proyecto académico se concretara y promover así el desarrollo de este rubro. Hace 7 meses comenzamos este diplomado, comprendimos que aprender también es compartir y que el aprendizaje colaborativo fue fundamental para lograr los objetivos”, indicó.

En tanto, Adolfo Medina del PDTI en Victoria, señaló que lo aprendido será fundamental para su trabajo con comunidades mapuche, con quienes compartirá sus conocimientos.

En sus palabras dio a conocer la experiencia de reconvertir a una comunidad desde la producción de bovinos y cereales a la producción hortícola.

“Partimos de cero, hasta ser actualmente proveedores locales del supermercado Jumbo, donde entregamos hortalizas frescas, locales, muy diferentes a las verduras deterioradas que llegan en camiones desde la zona central”, añadió.

Viviana Muñoz, secretaria de la Asociación Gremial Hortícola de La Araucanía y profesional PDTI de la Municipalidad de Temuco, afirmó que el diplomado servirá para su trabajo en el sector Botrolhue.

“Me encantó porque se está tomando en serio el rubro hortícola, que está en manos de los pequeños agricultores con los que trabajamos nosotros. Me sirvió mucho lo aprendido en agricultura sustentable, con lo que hemos tenido muy buenos resultados y espero pronto una nueva etapa con este diplomado”, dijo.

Docentes destacados

Cabe mencionar que el programa, que tuvo la destacada coordinación de la dra. Gina Leonelli, se impartió desde septiembre de 2020 a abril de 2021 y constaba de siete módulos en que participaron reconocidos docentes de universidades nacionales, como la U. de Talca, la PUC, la U. Austral, UST y U. Autónoma, así como profesionales expertos en Horticultura de INIA Quilamapu de Chillán y Carillanca de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Comunidades mapuche rechazan Consulta Indígena y anuncian movilización a La Moneda

El proceso impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento enfrenta un…

14 horas hace

¡Histórico! Deportes Temuco femenino asciende a Primera División tras vencer por penales a Cobresal

El Pije logró el anhelado ascenso a la Liga Femenina 2026 tras imponerse en la…

21 horas hace

En prisión preventiva 15 integrantes de clan familiar en Temuco: incautaron autos de lujo, avioneta y una Cybertruck en megafraude de $3 mil millones

La denominada Operación Imperio desbarató a “Los Plata Fácil”, organización que operaba desde 2019 y…

21 horas hace

Empate que no le sirve a ninguno: Deportes Temuco iguala 1-1 con Curicó Unido en Molina

El Pije no logró cortar su mala racha y sumó su sexto partido sin ganar.…

2 días hace

Niños y jóvenes de zona lacustre protagonizan la gran fiesta del deporte: Lican Ray celebra la 3ª tetratlón escolar recreativa

El Colegio Epu Klei fue el escenario de la actividad deportiva escolar más grande de…

3 días hace

Seminario “Araucanía Futuro” reúne a líderes empresariales, gremiales y sociales para proyectar las oportunidades de la región

El seminario Araucanía Futuro: nuevas ideas para una región con esperanza,  reunió este viernes 29…

3 días hace