Categorías: Actualidad

CONADI invita a jóvenes y niños a inscribirse en cursos gratuitos de mapuzugun on line para La Araucanía

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, y la Subdirectora Nacional Sur (s), Ana Paola Hormazábal, explicaron que existen 500 cupos disponibles para personas indígenas y que las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto.

Un total de 500 personas podrán aprender y/o fortalecer la práctica lingüística y sociocultural del mapuzugun a través de cursos online gratuitos organizados por la Subdirección Nacional Sur de CONADI a través de su Unidad de Cultura y Educación.

La iniciativa busca recuperar y revitalizar la lengua indígena mapuche en niños y jóvenes indígenas entre los 12 y 29 años de la Región de La Araucanía, mediante tutoriales on line de autoaprendizaje disponibles en los niveles básico, intermedio y avanzado.

“En todo el país estamos realizando grandes esfuerzos para que los pueblos indígenas conserven, rescaten y revitalicen sus lenguas. Desde el año 2010 en adelante hemos realizado talleres encabezados por autoridades ancestrales y sabios de los pueblos indígenas, quienes enseñan su idioma a los más jóvenes de las comunidades”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que “a nivel nacional sólo un 9% de las personas indígenas habla y entiende su lengua, por lo invitamos especialmente a los jóvenes y niños para que conserven su lengua y la lleven a las futuras generaciones”.

Curso no presencial

El curso propone una capacitación no presencial con material escrito, videoconferencias, foros, diccionarios y bibliotecas virtuales y la aplicación de pruebas que permitirán al estudiante conocer y aprender el uso de la lengua.

Para la Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, Ana Paola Hormazábal, “la disposición de un curso gratuito y virtual para 500 personas es un incentivo importante para revitalizar la práctica del mapuzugun entre nuestros jóvenes, siendo un relevante aporte e incentivo propiciado por CONADI para conocer  y recuperar la cultura del Pueblo Mapuche a través de su lengua. Por este motivo es que hacemos extensiva la invitación a todas las personas que tengan entre 12 y 29 años, que cuenten con su certificación de calidad indígena y que pertenezcan a la región de La Araucanía a inscribirse y participar en esta iniciativa”, precisó.

En su contenido, este curso propone el aprendizaje de la lengua en su forma oral y escrita con hincapié en el conocimiento de las diversas actividades individuales y colectivas propias del Pueblo Mapuche como el ngillatun, nütxam, el piam, los epew y txafkintu entre otras acciones y ceremonias, que permitirán comprender el uso de las palabras y sus significados.

La postulación para que niños y jóvenes indígenas opten a uno de los 500 cupos de este curso gratuito y on line estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto.

Las inscripciones se deben realizar a través del link:  https://forms.gle/9SgaAVNfhgAGZHq49.

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

8 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace