Categorías: Comunas

Conaf junto al Municipio de Temuco entregan 1400 árboles nativos a comunidades de Boyeco

Hasta el Cesfam Monseñor Valech de Boyeco, llegó el alcalde de Temuco, Roberto Neira para participar, junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de la entrega de mil 400 árboles nativos a 10 comunidades rurales y mapuches del sector.

La actividad, realizada en conjunto por Conaf y el Municipio, busca contribuir al Plan de Descontaminación de la comuna y restaurar el ecosistema local, entregando estas especies arbóreas a las comunidades que se harán cargo de la posterior plantación y cuidado de especies como Avellanos, Olivillos y Peumos, entre otros.

Sobre la entrega, el alcalde Roberto Neira, sostuvo que, “estamos muy contentos y agradecidos de Conaf, que está cumpliendo parte del programa que ellos se han comprometido hace años, también como Municipio nos hemos hecho presentes para apoyar esta iniciativa y estamos muy contentos porque se entregaron mil 400 plantas para las comunidades y que son plantas que se habían perdido, que son muchas de ellas medicinales y tradicionales para las machis para hacer los remedios ancestrales”.

La jefa provincial de Corfo Cautín, Yanira Sandoval, encargada de la entrega de los mil 400 árboles en Boyeco, dijo que, “este es un tema de restauración con la entrega de seis especies nativas, en un trabajo arduo que tenemos como Corporación, tenemos dos viveros y empieza con la colecta de semillas, después la germinación, el cuidado, la fertilización, el riego y solo solicitamos que la gente cuide estas plantas”.

Mientras que María Angélica Catrileo, representante del Lof Boyeco, comentó que, “hoy estamos con bastante fe y esperanza, creemos que con voluntades se puede y esta es una señal importante para nuestro territorio, en donde nuestro “Ñuke Mapu” o madre tierra está dañada por la falta de estas plantas que hoy están entregando, entonces queremos que esto se masifique y que cada año tengamos muchos más de estos tipos de árboles que son nativos y no introducidos”.

La machi María Lienmil, quien también participó de la actividad, sostuvo que, “tenemos que plantar y cuidar nuestras plantas para que crezcan, igual como si fueran niños que hay que cuidar. Este es nuestro “lawen”, la mayoría son remedios, así que está muy bien las plantas que nos vinieron a entregar”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

27 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

56 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace