Categorías: Comunas

Conaf junto al Municipio de Temuco entregan 1400 árboles nativos a comunidades de Boyeco

Hasta el Cesfam Monseñor Valech de Boyeco, llegó el alcalde de Temuco, Roberto Neira para participar, junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de la entrega de mil 400 árboles nativos a 10 comunidades rurales y mapuches del sector.

La actividad, realizada en conjunto por Conaf y el Municipio, busca contribuir al Plan de Descontaminación de la comuna y restaurar el ecosistema local, entregando estas especies arbóreas a las comunidades que se harán cargo de la posterior plantación y cuidado de especies como Avellanos, Olivillos y Peumos, entre otros.

Sobre la entrega, el alcalde Roberto Neira, sostuvo que, “estamos muy contentos y agradecidos de Conaf, que está cumpliendo parte del programa que ellos se han comprometido hace años, también como Municipio nos hemos hecho presentes para apoyar esta iniciativa y estamos muy contentos porque se entregaron mil 400 plantas para las comunidades y que son plantas que se habían perdido, que son muchas de ellas medicinales y tradicionales para las machis para hacer los remedios ancestrales”.

La jefa provincial de Corfo Cautín, Yanira Sandoval, encargada de la entrega de los mil 400 árboles en Boyeco, dijo que, “este es un tema de restauración con la entrega de seis especies nativas, en un trabajo arduo que tenemos como Corporación, tenemos dos viveros y empieza con la colecta de semillas, después la germinación, el cuidado, la fertilización, el riego y solo solicitamos que la gente cuide estas plantas”.

Mientras que María Angélica Catrileo, representante del Lof Boyeco, comentó que, “hoy estamos con bastante fe y esperanza, creemos que con voluntades se puede y esta es una señal importante para nuestro territorio, en donde nuestro “Ñuke Mapu” o madre tierra está dañada por la falta de estas plantas que hoy están entregando, entonces queremos que esto se masifique y que cada año tengamos muchos más de estos tipos de árboles que son nativos y no introducidos”.

La machi María Lienmil, quien también participó de la actividad, sostuvo que, “tenemos que plantar y cuidar nuestras plantas para que crezcan, igual como si fueran niños que hay que cuidar. Este es nuestro “lawen”, la mayoría son remedios, así que está muy bien las plantas que nos vinieron a entregar”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace