Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial de La Araucanía se mantuvo moderadamente pesimista

El informe correspondiente al mes de febrero solo varió – 4 puntos respecto al anterior 

Un nuevo boletín del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) emitió la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile. En esta ocasión corresponde a los resultados del mes de febrero, donde la confianza empresarial nuevamente se mantuvo en categoría “moderadamente pesimista”.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de esta medición, “tras haber retrocedido en enero desde un nivel “levemente pesimista” a uno “moderadamente pesimista”, en febrero se mantuvo en dicho nivel, con una variación negativa en el indicador de -4 puntos”. 

Sectorialmente, en febrero el indicador regional registró retrocesos en dos de los seis principales sectores. En Financiero retrocedió dos niveles, desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”; mientras que en Industria bajó un nivel, desde “optimista” hasta “moderadamente optimista” 

Lo anterior “se debe al menor dinamismo mostrado por la banca luego de la importante inyección de liquidez de 2020; y en caso de la industria, los quiebres de stock de insumos, sumado a las restricciones sanitarias que afectaron la actividad en febrero, sin duda ha impactado en las expectativas”, explicó Salas. 

En tanto, la confianza en el sector Transporte avanzó cuatro niveles, desde “extraordinariamente pesimista” a “levemente pesimista” (-5,6 puntos), situación que al ser comparado con mismo mes del año 2020 se muestra en una mejor percepción, pues en aquella fecha se posicionaba en – 17,8. 

Respecto al Comercio, esta categoría que durante las últimas se ha visto fuertemente afectada por una nueva cuarentena total en la ciudad, subió dos niveles, desde “moderadamente pesimista” a “neutral”, demostrando así el positivo efecto del cambio de fase durante febrero. Finamente Construcción y Agropecuario y Forestal la confianza se mantuvo “levemente pesimista” y “moderadamente pesimista”, respectivamente.

El académico de la Autónoma sostuvo que durante febrero “las principales percepciones del ICE Araucanía que retrocedieron fueron la proyección de la situación económica, la proyección de la situación del negocio y cantidad de trabajadores a contratar en el corto plazo. Esta última variable es clave para visualizar el escenario del mercado laboral para nuestra región. Por otra parte, hubo mejoras en las percepciones relativas al precio de los insumos y el nivel de inventarios, manteniéndose estable la mirada sobre la situación de oferta y demanda”.

El informe regional es posible revisarlo de forma completa en https://www.uautonoma.cl/ice-araucania/ .

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace