Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial de La Araucanía se mantuvo moderadamente pesimista

El informe correspondiente al mes de febrero solo varió – 4 puntos respecto al anterior 

Un nuevo boletín del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) emitió la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile. En esta ocasión corresponde a los resultados del mes de febrero, donde la confianza empresarial nuevamente se mantuvo en categoría “moderadamente pesimista”.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de esta medición, “tras haber retrocedido en enero desde un nivel “levemente pesimista” a uno “moderadamente pesimista”, en febrero se mantuvo en dicho nivel, con una variación negativa en el indicador de -4 puntos”. 

Sectorialmente, en febrero el indicador regional registró retrocesos en dos de los seis principales sectores. En Financiero retrocedió dos niveles, desde “pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”; mientras que en Industria bajó un nivel, desde “optimista” hasta “moderadamente optimista” 

Lo anterior “se debe al menor dinamismo mostrado por la banca luego de la importante inyección de liquidez de 2020; y en caso de la industria, los quiebres de stock de insumos, sumado a las restricciones sanitarias que afectaron la actividad en febrero, sin duda ha impactado en las expectativas”, explicó Salas. 

En tanto, la confianza en el sector Transporte avanzó cuatro niveles, desde “extraordinariamente pesimista” a “levemente pesimista” (-5,6 puntos), situación que al ser comparado con mismo mes del año 2020 se muestra en una mejor percepción, pues en aquella fecha se posicionaba en – 17,8. 

Respecto al Comercio, esta categoría que durante las últimas se ha visto fuertemente afectada por una nueva cuarentena total en la ciudad, subió dos niveles, desde “moderadamente pesimista” a “neutral”, demostrando así el positivo efecto del cambio de fase durante febrero. Finamente Construcción y Agropecuario y Forestal la confianza se mantuvo “levemente pesimista” y “moderadamente pesimista”, respectivamente.

El académico de la Autónoma sostuvo que durante febrero “las principales percepciones del ICE Araucanía que retrocedieron fueron la proyección de la situación económica, la proyección de la situación del negocio y cantidad de trabajadores a contratar en el corto plazo. Esta última variable es clave para visualizar el escenario del mercado laboral para nuestra región. Por otra parte, hubo mejoras en las percepciones relativas al precio de los insumos y el nivel de inventarios, manteniéndose estable la mirada sobre la situación de oferta y demanda”.

El informe regional es posible revisarlo de forma completa en https://www.uautonoma.cl/ice-araucania/ .

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace