Categorías: Actualidad

Corma donará 20 mil plantas nativas para recuperar zonas quemadas en La Araucanía

Conaf será la encargada de organizar la entrega a pequeños y medianos propietarios, que perdieron sus bosques con los incendios rurales.

Más de 20 mil plantas nativas donará la Corporación Chilena de la Madera – Corma a  pequeños y medianos propietarios de La Araucanía, que perdieron sus bosques a raíz de los incendios rurales. La Corporación Nacional Forestal – Conaf, será la encargada de organizar y repartir la donación en la región.

El gerente de Corma Araucanía, Marcelo Bonnefoy y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, visitaron el vivero Carlos Douglas de Cmpc ubicado en Yumbel, para chequear en terreno las plantas que se donarán, entre ellas Roble, Notro, Coigüe y Quillay.

Marcelo Bonnefoy manifestó que “las plantas que se entregarán es gracias a un convenio firmado entre Corma-Conaf en 2019, donde el gremio se comprometió con sus viveros abiertos de las empresas socias, a donar 4 millones de especies arbóreas para recuperar ecosistemas. La entrega además incluye capacitación a pequeños y medianos propietarios en el manejo sustentable de sus bosques”.

Por su parte, el director de Conaf en La Araucanía, Julio Figueroa, dijo que “vinimos al vivero para para poder recepcionar las plantas que nos proporcionará Corma, las que serán muy bien recibidas por los agricultores y usuarios que siempre nos piden especies nativas y que servirán para reforestación, protección de cursos de agua, recuperación de suelo y espacios quemados en la región”.

En el marco del convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), este año, el gremio forestal aportará con 54.315 plantas nativas y 625.685 de tipo forestal. De las nativas, 9.315 serán para Maule; 5 mil para Ñuble; 25 mil para Biobío y 20 mil para La Araucanía.

El subgerente de Producción de Plantas de Cmpc, Juan Andrés Celhay, señaló que el trabajo en el vivero es iniciar el proceso de desarrollo de todo tipo de flora y una vez que tienen unos 20 centímetros de altura, se pueden llevar a terreno. «En el caso del nativo, se desarrollarán bien si es que tienen un buen cuidado. Se deben plantar entre mayo y septiembre, controlar las malezas, de ser necesario regar, y en particular, excluir el ganado del área por el daño que podrían causar».

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace