Categorías: Actualidad

Corma donará 20 mil plantas nativas para recuperar zonas quemadas en La Araucanía

Conaf será la encargada de organizar la entrega a pequeños y medianos propietarios, que perdieron sus bosques con los incendios rurales.

Más de 20 mil plantas nativas donará la Corporación Chilena de la Madera – Corma a  pequeños y medianos propietarios de La Araucanía, que perdieron sus bosques a raíz de los incendios rurales. La Corporación Nacional Forestal – Conaf, será la encargada de organizar y repartir la donación en la región.

El gerente de Corma Araucanía, Marcelo Bonnefoy y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, visitaron el vivero Carlos Douglas de Cmpc ubicado en Yumbel, para chequear en terreno las plantas que se donarán, entre ellas Roble, Notro, Coigüe y Quillay.

Marcelo Bonnefoy manifestó que “las plantas que se entregarán es gracias a un convenio firmado entre Corma-Conaf en 2019, donde el gremio se comprometió con sus viveros abiertos de las empresas socias, a donar 4 millones de especies arbóreas para recuperar ecosistemas. La entrega además incluye capacitación a pequeños y medianos propietarios en el manejo sustentable de sus bosques”.

Por su parte, el director de Conaf en La Araucanía, Julio Figueroa, dijo que “vinimos al vivero para para poder recepcionar las plantas que nos proporcionará Corma, las que serán muy bien recibidas por los agricultores y usuarios que siempre nos piden especies nativas y que servirán para reforestación, protección de cursos de agua, recuperación de suelo y espacios quemados en la región”.

En el marco del convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), este año, el gremio forestal aportará con 54.315 plantas nativas y 625.685 de tipo forestal. De las nativas, 9.315 serán para Maule; 5 mil para Ñuble; 25 mil para Biobío y 20 mil para La Araucanía.

El subgerente de Producción de Plantas de Cmpc, Juan Andrés Celhay, señaló que el trabajo en el vivero es iniciar el proceso de desarrollo de todo tipo de flora y una vez que tienen unos 20 centímetros de altura, se pueden llevar a terreno. «En el caso del nativo, se desarrollarán bien si es que tienen un buen cuidado. Se deben plantar entre mayo y septiembre, controlar las malezas, de ser necesario regar, y en particular, excluir el ganado del área por el daño que podrían causar».

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace