Categorías: Actualidad

Corma donará 20 mil plantas nativas para recuperar zonas quemadas en La Araucanía

Conaf será la encargada de organizar la entrega a pequeños y medianos propietarios, que perdieron sus bosques con los incendios rurales.

Más de 20 mil plantas nativas donará la Corporación Chilena de la Madera – Corma a  pequeños y medianos propietarios de La Araucanía, que perdieron sus bosques a raíz de los incendios rurales. La Corporación Nacional Forestal – Conaf, será la encargada de organizar y repartir la donación en la región.

El gerente de Corma Araucanía, Marcelo Bonnefoy y el director regional de Conaf, Julio Figueroa, visitaron el vivero Carlos Douglas de Cmpc ubicado en Yumbel, para chequear en terreno las plantas que se donarán, entre ellas Roble, Notro, Coigüe y Quillay.

Marcelo Bonnefoy manifestó que “las plantas que se entregarán es gracias a un convenio firmado entre Corma-Conaf en 2019, donde el gremio se comprometió con sus viveros abiertos de las empresas socias, a donar 4 millones de especies arbóreas para recuperar ecosistemas. La entrega además incluye capacitación a pequeños y medianos propietarios en el manejo sustentable de sus bosques”.

Por su parte, el director de Conaf en La Araucanía, Julio Figueroa, dijo que “vinimos al vivero para para poder recepcionar las plantas que nos proporcionará Corma, las que serán muy bien recibidas por los agricultores y usuarios que siempre nos piden especies nativas y que servirán para reforestación, protección de cursos de agua, recuperación de suelo y espacios quemados en la región”.

En el marco del convenio de Cooperación con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), este año, el gremio forestal aportará con 54.315 plantas nativas y 625.685 de tipo forestal. De las nativas, 9.315 serán para Maule; 5 mil para Ñuble; 25 mil para Biobío y 20 mil para La Araucanía.

El subgerente de Producción de Plantas de Cmpc, Juan Andrés Celhay, señaló que el trabajo en el vivero es iniciar el proceso de desarrollo de todo tipo de flora y una vez que tienen unos 20 centímetros de altura, se pueden llevar a terreno. «En el caso del nativo, se desarrollarán bien si es que tienen un buen cuidado. Se deben plantar entre mayo y septiembre, controlar las malezas, de ser necesario regar, y en particular, excluir el ganado del área por el daño que podrían causar».

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace