Categorías: Actualidad

Día contra la desertificación y la sequía: Pequeños agricultores pueden ser protagonistas para mejorar sus sistemas de riego y suelos

Un llamado a los productores de la Agricultura Familiar Campesina a avanzar en proyectos individuales y asociativos que les aseguren el abastecimiento de agua y su distribución, aprovechando el presupuesto récord disponible para su gestión, hizo INDAP en el marco de la conmemoración este jueves del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

El servicio del Ministerio de Agricultura cuenta en sus programas de riego este 2021 con recursos para financiar iniciativas intraprediales y comunitarias por $32.652.085.000, la cifra más alta en su historia y cuyo foco es dar seguridad en el abastecimiento y aumentar la eficiencia en el uso.

Los fondos y programas que dispone INDAP para que los productores pueden postular a través de concursos y otras vías de apoyo coordinadas por las direcciones regionales, y con asesoría y gestión de funcionarias y funcionarias de las agencias de área en todo Chile, apuestan a avanzar en la tecnificación del riego, en la acumulación y en la regularización de derechos de aprovechamiento.

“En Chile, la falta de agua ya ha dejado 156 comunas en riesgo de desertificación y otras 138 comunas de las regiones de mayor productividad declaradas bajo emergencia agrícola por déficit hídrico. Actuar en estos territorios no sólo es un desafío, sino un imperativo de nuestro tiempo”, comenta el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.

A propósito de esta conmemoración, la autoridad enfatizó que en esta institución “existe plena conciencia del magno desafío y durante los últimos años se han iniciado diversas iniciativas y programas de adaptación al cambio climático. A esto se suma que hoy contamos con el mayor programa de Riego de la historia de INDAP, que busca poder entregar proyectos que hagan un uso más eficiente del agua y otorgar seguridad en el abastecimiento”.

RIEGO Y SUELOS: INVERSIÓN EN VARIOS FRENTES

La meta en 2021 es entregar soluciones a 11 mil pequeños agricultores. El presupuesto incluye un fondo de Reactivación Económica (dispuesto por el gobierno como emergencia ante los efectos por la pandemia) por $6.749.120.000, que alcanzará a 538 proyectos, y otros $4.800.000.000 para un programa especial que permitirá la construcción e inscripción de 800 pozos de usuarios indígenas.

INDAP, además, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ejecuta el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que anualmente apoya a unos 18.000 mil pequeños agricultores para que implementen prácticas que protejan las superficies agrícolas de la erosión y para la incorporación de materia orgánica que mejore su calidad productiva.

La Agricultura Familiar Campesina, que integran más de 250 mil familias en todo Chile, de las cuales más de 160 mil son usuarias de los servicios de fomento y asistencia de INDAP, por su trabajo a baja escala y la diversidad de sus cultivos es un actor clave contra la desertificación y la sequía.

La subsistencia de este sector, que permita el desarrollo para las personas y de paso la conservación de los ecosistemas, está amenazada por el avance del cambio climático y sus efectos como la dura escasez hídrica que tiene al menos a 8 regiones bajo decreto de emergencia agrícola.

Un Comité Asesor de Adaptación al Cambio Climático, creado por INDAP está concentrado hoy en el intercambio de saberes entre la academia y los productores para elaborar propuestas de políticas públicas en ese sentido. Entre sus acciones está la de instalar esta discusión en los territorios y para eso ha realizado hasta la fecha 10 seminarios talleres, en ese número de regiones, y con más de un millar de agricultores participando y aportando sus conocimientos ante este desafío.

prensa

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

4 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

4 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

5 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

8 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

9 horas hace