Cada 4 de enero se conmemora el «Día Mundial del Braille», herramienta de lectura de carácter táctil que cuenta con símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.
En todo el mundo este día tiene como objetivo crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad visual.
En ese sentido, Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz, destaca la importancia de este sistema de aprendizaje. “Fechas como estas nos recuerdan la importancia de la inclusión en sus múltiples lenguajes. El braille es fundamental en la enseñanza de niños ciegos o baja visión, pues gracias a esta herramienta pueden escribir, leer, estudiar partituras musicales y conocer el mundo en general, lo que les da mayor autonomía e independencia en sus vidas. Este sistema sin duda ha contribuido al desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual, promoviendo el acceso a educación y empleo”.
Según el primer Informe mundial sobre la visión publicado por la Organización Mundial de la Salud, a octubre del 2019, aproximadamente 2200 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual, ocasionadas por afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas. Además, este informe indica que a pesar que algunas personas ciegas o baja visión no puedan ser tratadas, no obstante, pueden llevar una vida independiente si tienen acceso servicios de rehabilitación y herramienta como las lupas ópticas, la lectura en braille, los buscadores de los teléfonos inteligentes y el entrenamiento de orientación y movilidad con bastones.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…