Categorías: Actualidad

Ministerio de Desarrollo Social presenta el nuevo voto con sistema Braille

Una gran noticia para todas las personas ciegas de nuestra región anunció esta mañana el Seremi de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes y el director Regional de Senadis, Rodrigo Reyes quienes presentaron el prototipo del voto con sistema Braille, que será usado por primera vez en las próximas elecciones de alcaldes y concejales, en octubre de este año.

Se trata de una plantilla en mica que se sobrepone al voto en papel y permite leer el número de los candidatos y saber dónde marcar el voto con el lápiz, lo que permite que las personas con discapacidad visual puedan emitir el voto en secreto. Bastará con que los ciegos pidan la plantilla numérica en Braille al delegado de mesa de su local de votación, para que sufraguen de manera autónoma.

“Para los que estamos acostumbrados a entrar solos a la urna y votar verdaderamente en secreto, esto puede ser algo normal, pero para las personas con discapacidad visual, el votar en forma autónoma e independiente es algo muy importante”, señaló el Seremi Juan Francisco Reyes.

Desde 2007 las personas con discapacidad visual pueden votar, pero se acogían a la ley del Voto Asistido, lo que no respetaba su privacidad ya que debían entrar a la urna acompañados.

“Hoy día con la inscripción automática esperamos que cerca de 4000 mil personas ciegas lleguen a votar. El voto en sistema braille es clave para la completa integración de los no videntes en la sociedad. Ellos, como todos nosotros tienen el derecho a votar y a hacerlo por sí mismos. Actualmente deben entrar acompañados, pero gracias a esta innovación podrán hacerlo solos”, añadió el Seremi.

Por su parte, Cecilia Morovich, persona con discapacidad visual, valoró esta iniciativa ya que el voto con sistema braille les permitirá una mayor independencia en las próximas elecciones.

El Ministerio de Desarrollo Social, el SENADIS y el Servel han trabajado en conjunto para diseñar un proyecto que permitiera a las personas ciegas participar de manera completa en el proceso electoral. Este proyecto supone una inversión cercana a los $3.000.000, para financiar 8 mil plantillas en todo Chile.

admin

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

7 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

15 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

21 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace