Categorías: Actualidad

Reconocido Lama Geshe Ngawang Sherap visitará Santo Tomás Temuco

“Cómo transformar las emociones negativas” es el nombre de la charla pública que dictará en el Auditorio de Universidad Santo Tomás Temuco el maestro tibetano, Lama Geshe Ngawang Sherap, este martes 31 de julio a partir de las 18 horas.

Sherap es doctorado en Filosofía Budista de la Universidad de Mey del Monasterio de Sera. Su historia comienza a los siete años cuando debió refugiarse con su familia en la India tras la invasión china al Tibet. En ese territorio continuó sus estudios modernos y budistas alcanzando la maestría en Bibliotecología y en Ciencias de la Información en la Universidad de Delhi, India; y más tarde el grado de Geshe (PhD) en Filosofía de la Universidad de Mey del Monasterio de Sera, el cual fue reubicado en el sur de la India.

Actualmente es un reconocido conferencista internacional. Desde 1993 ha dictado charlas y disertaciones en Filosofía Budista, Psicología, Desarrollo de la comprensión de la mente y de la vida, así como, de la Calidad de vida y las relaciones en diversos países del orbe como en Nepal, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Suiza, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, España, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Grecia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

Su presencia en la región de La Araucanía nace de las gestiones de la Corporación Cultural Chamspaling, representada en la región por Fernando Jimenez Gutierrez.

Para este seguidor del budismo la presencia de Lama Ngawang Sherap en Temuco es importante “porque él es un Geshe, que es el máximo grado académico otorgado a un monje tibetano. De hecho, no más de diez maestros tienen este título que es ampliamente respetado por este pueblo, siendo en jerarquía uno de los maestros cercanos al Dalai Lama, Tenzin Gyatzo, actual dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano”, señaló.

La invitación a esta charla pública es gratuita a todos los interesados en conocer la forma en que el budismo, en el escenario de un mundo convulsionado, recupera la esencia, la pureza y la belleza del ser.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace