Categorías: Actualidad

Reconocido Lama Geshe Ngawang Sherap visitará Santo Tomás Temuco

“Cómo transformar las emociones negativas” es el nombre de la charla pública que dictará en el Auditorio de Universidad Santo Tomás Temuco el maestro tibetano, Lama Geshe Ngawang Sherap, este martes 31 de julio a partir de las 18 horas.

Sherap es doctorado en Filosofía Budista de la Universidad de Mey del Monasterio de Sera. Su historia comienza a los siete años cuando debió refugiarse con su familia en la India tras la invasión china al Tibet. En ese territorio continuó sus estudios modernos y budistas alcanzando la maestría en Bibliotecología y en Ciencias de la Información en la Universidad de Delhi, India; y más tarde el grado de Geshe (PhD) en Filosofía de la Universidad de Mey del Monasterio de Sera, el cual fue reubicado en el sur de la India.

Actualmente es un reconocido conferencista internacional. Desde 1993 ha dictado charlas y disertaciones en Filosofía Budista, Psicología, Desarrollo de la comprensión de la mente y de la vida, así como, de la Calidad de vida y las relaciones en diversos países del orbe como en Nepal, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Suiza, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, España, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Grecia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

Su presencia en la región de La Araucanía nace de las gestiones de la Corporación Cultural Chamspaling, representada en la región por Fernando Jimenez Gutierrez.

Para este seguidor del budismo la presencia de Lama Ngawang Sherap en Temuco es importante “porque él es un Geshe, que es el máximo grado académico otorgado a un monje tibetano. De hecho, no más de diez maestros tienen este título que es ampliamente respetado por este pueblo, siendo en jerarquía uno de los maestros cercanos al Dalai Lama, Tenzin Gyatzo, actual dirigente del Gobierno tibetano en el exilio y líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano”, señaló.

La invitación a esta charla pública es gratuita a todos los interesados en conocer la forma en que el budismo, en el escenario de un mundo convulsionado, recupera la esencia, la pureza y la belleza del ser.

admin

Entradas recientes

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

31 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

42 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

52 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

57 minutos hace

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

1 hora hace