Categorías: Educación

Deserción en Kínder aumentó en un 130% en los últimos dos años

En 2019 había 1.965 niños y niñas que abandonaron kínder, cifra que aumentó a 4.687 desertores en 2021.

En La Araucanía, cerca de 350 niños ha abandonado Educación Parvularia entre el 2020 y el 2021.

La pandemia afectó a todo el sistema escolar y uno de los principales factores de riesgo asociados a estos efectos es el abandono de los estudios por parte de miles de niños, niñas y jóvenes. En el último año 39.498 alumnos de 1° básico a 4° medio desertaron del sistema escolar, y se generó una situación aún más crítica en los más pequeños: este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021.

Las mismas cifras reflejan que desde 2019 la cantidad de niños de prekínder que abandonaron el sistema se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas, realidad aún más preocupante en el nivel de kínder donde hubo un aumento de la deserción de un 130% entre 2019 y 2021 (pasando de 1.965 a 4.687 niños). Particularmente en La Araucanía, la deserción escolar en Educación Parvularia, aumentó de 129 niños en el 2020, a 212 en el 2021 “ lo que más nos preocupa no es el número sino la tendencia. Es desde la Educación Parvularia donde se empieza a emparejar la cancha en educación y si cada día son más niños los que abandonan esta etapa escolar, las brechas educacionales y psicosociales siguen aumentando”, dijo el Seremi de Educación Edison Tropa.

Hace 2 años se tramita en el Congreso un proyecto que hace que el nivel de kínder tenga carácter de obligatorio y busca aumentar de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, con el objetivo de que las familias comprendan que este nivel es fundamental para el desarrollo de los jóvenes del futuro, porque así podrán tener trayectorias educativas exitosas. Actualmente el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en su primer trámite, pero está entrampado en el Senado al realizar modificaciones, que en la práctica eliminarían la obligatoriedad. Ahora el proyecto está en comisión mixta y se espera que tras su aprobación vuelva a la comisión.

La deserción es el hito de abandono del sistema escolar y supone el punto cúlmine de un proceso progresivo de distanciamiento entre el estudiante y el espacio escolar. Hay múltiples factores asociados a la exclusión escolar, incluyendo variables individuales, familiares, de la escuela y contextuales. Algunos de esos factores se ven afectados directamente por la pandemia causada por el COVID-19. El principal es la inasistencia prolongada a clases presenciales, que genera una desconexión del estudiante con sus profesores y compañeros, así como con su proceso de aprendizaje. Se dificulta, asimismo, la posibilidad de participar en actividades extracurriculares.

prensa

Entradas recientes

Conductor reincidente en manejo en estado de ebriedad atropella y causa la muerte de niña de 11 años en Pucón

La menor permanecía hospitalizada en Temuco desde el jueves, tras el grave siniestro ocurrido en…

6 horas hace

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco"Queremos…

6 horas hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

7 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

1 día hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

1 día hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

1 día hace