Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb sobre aprobación de proyecto sobre composición de fertilizantes y bioestimulantes: "Dará seguridad a nuestros agricultores sobre los productos que utilizan”

La Cámara aprobó y despachó a ley, iniciativa que establece a empresas de productos del agro, cumplir con normas sobre composición, etiquetado y comercialización de fertilizantes y bioestimulantes.

Por unanimidad la Cámara de Diputados y Diputadas, aprobó el proyecto que establece disposiciones sobre parámetros de calidad, composición, clasificación, envasado, declaración, etiquetado y trazabilidad, aplicables a la fabricación, formulación, producción, comercialización, tenencia, importación y exportación de fertilizantes y bioestimulantes.

De esta manera el articulado quedó en condiciones de convertirse en ley de la República, lo cual fue valorado por el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, quien además integra la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y que señaló que con esto se le da más seguridad a quienes trabajan en el campo sobre la calidad de los insumos que utilizarán.

Acorde a lo que fue aprobado, todos los productos deberán tener un etiquetado especial con cada uno de los componentes de usados y junto a ello el Ministerio de Agricultura debe elaborar un reglamento que contemplará disposiciones relativas a la clasificación y requisitos que deberán cumplir los fabricantes, formuladores, productores, comercializadores, envasadores, tenedores, importadores y exportadores de fertilizantes y de bioestimulantes.

Otro de los puntos importantes a considerar es que el Servicio Agrícola y Ganadero -SAG- determinará la información sobre los fertilizantes y bioestimulantes prohibidos y restringidos que deberá contener el mencionado archivo.

Un paso importante para todos aquellos que trabajan en el campo y que les brindará la seguridad sobre los productos que utilizan, argumentó el diputado Jorge Rathgeb.

«Este proyecto que pasa a ley de la República, es importante porque los agricultores del país y en especial de La Araucanía, podrán conocer en detalle la composición de cada uno de los insumos que ocuparán gracias al etiquetado que debe contener cada producto, lo que garantiza tener información acabada también de los productores y de paso se asegura una mayor calidad», comentó el congresista integrante de la comisión de Agricultura.

El legislador traiguenino finalizó sus dichos indicando que esta iniciativa era esperada por quienes viven y trabajan a diario del agro y que ahora tendrán mayor claridad sobre lo que están usando en sus campos.

prensa

Entradas recientes

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

17 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

18 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

18 horas hace

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

2 días hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

2 días hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

2 días hace