Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb sobre aprobación de proyecto sobre composición de fertilizantes y bioestimulantes: "Dará seguridad a nuestros agricultores sobre los productos que utilizan”

La Cámara aprobó y despachó a ley, iniciativa que establece a empresas de productos del agro, cumplir con normas sobre composición, etiquetado y comercialización de fertilizantes y bioestimulantes.

Por unanimidad la Cámara de Diputados y Diputadas, aprobó el proyecto que establece disposiciones sobre parámetros de calidad, composición, clasificación, envasado, declaración, etiquetado y trazabilidad, aplicables a la fabricación, formulación, producción, comercialización, tenencia, importación y exportación de fertilizantes y bioestimulantes.

De esta manera el articulado quedó en condiciones de convertirse en ley de la República, lo cual fue valorado por el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, quien además integra la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y que señaló que con esto se le da más seguridad a quienes trabajan en el campo sobre la calidad de los insumos que utilizarán.

Acorde a lo que fue aprobado, todos los productos deberán tener un etiquetado especial con cada uno de los componentes de usados y junto a ello el Ministerio de Agricultura debe elaborar un reglamento que contemplará disposiciones relativas a la clasificación y requisitos que deberán cumplir los fabricantes, formuladores, productores, comercializadores, envasadores, tenedores, importadores y exportadores de fertilizantes y de bioestimulantes.

Otro de los puntos importantes a considerar es que el Servicio Agrícola y Ganadero -SAG- determinará la información sobre los fertilizantes y bioestimulantes prohibidos y restringidos que deberá contener el mencionado archivo.

Un paso importante para todos aquellos que trabajan en el campo y que les brindará la seguridad sobre los productos que utilizan, argumentó el diputado Jorge Rathgeb.

«Este proyecto que pasa a ley de la República, es importante porque los agricultores del país y en especial de La Araucanía, podrán conocer en detalle la composición de cada uno de los insumos que ocuparán gracias al etiquetado que debe contener cada producto, lo que garantiza tener información acabada también de los productores y de paso se asegura una mayor calidad», comentó el congresista integrante de la comisión de Agricultura.

El legislador traiguenino finalizó sus dichos indicando que esta iniciativa era esperada por quienes viven y trabajan a diario del agro y que ahora tendrán mayor claridad sobre lo que están usando en sus campos.

prensa

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

6 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

12 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

13 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

13 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

13 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

14 horas hace