Categorías: Comunas

Entrega dispositivos celulares a 366 usuarios del Programa Centro Diurnos de Senama Araucanía

Se trata de un convenio entre SENAMA y las fundaciones Conecta Mayor y de las Familias, junto con los aparatos, se hará entrega de kits de alimentos y productos de aseo a los 14 Centros Diurnos.

Gracias a un convenio entre SENAMA, la Fundación Conecta Mayor y la Fundación de las Familias, 366 personas mayores, de los 14 Centros Diurnos de la región de La Araucanía, recibirán un dispositivo con tecnología celular, el que además contempla un plan telefónico por dos años, en llamadas e internet móvil, y dos kits de alimentos e insumos de aseo con el fin de ser un apoyo concreto en esta pandemia, y poder sobrellevar de mejor manera los efectos del aislamiento físico tan necesario para combatir el contagio del Covid-19.

Los kits fueron asignados de acuerdo a criterios de los equipos de los Centros Día, en tanto el aparato les permite a los mayores comunicarse, mediante botones predefinidos, con la Central de Ayuda y Comunicación Conecta Mayor, donde la Fundación atiende consultas y requerimientos de las personas mayores las 24 horas del día, de lunes a domingo; SALUD RESPONDE y el respectivo Centro de Salud Familiar (CESFAM). Además, se pueden conectar con familiares cercanos, con el Fono Mayor de SENAMA (800-400-035), con el Municipio, CESFAM y Carabineros.

Respecto de esta alianza la Directora Regional de SENAMA, Karin Mella valoró la iniciativa, precisando que: “Hemos hecho un gran despliegue en terreno en nuestros 14 Centros Diurnos de la región de La Araucanía, pudiendo entregar los Celulares Conecta Mayor que son tan importantes para nuestras personas mayores. Por otro lado, mencionar que es muy positivo que se hayan incluido en esta campaña los usuarios de los programas Centros Día, sobre todo porque durante la pandemia hemos realizado una serie de acciones tendientes a que los adultos mayores se sientan incluidos y acompañados, a pesar del distanciamiento físico, y qué mejor que tener acceso gratuito a un instrumento tecnológico que es fundamental para la conexión en el mundo de hoy”.

Por ahora, estas personas ya están recibiendo el segundo kit de alimentos a cargo de los equipos CEDIAM, el que está diseñado especialmente para adultos mayores, en conjunto con la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica, además de las cajas con insumos básicos de higiene, cuidado personal y del hogar.

En tanto, Mella, precisó que: “la posibilidad de llegar como SENAMA a nuestros 14 Centros Diurnos con alimentos y una herramienta tecnológica para proveer una buena comunicación y conexión, es una nueva oportunidad para promover el trabajo colaborativo, avanzar en derribar la brecha digital existente y contribuir a facilitar el trabajo que realizan los equipos, que en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, han tenido que adaptarse para dar continuidad de manera telemática a los talleres y la atención que entregan con tanto profesionalismo y amor a sus usuarios”.

Cabe destacar, que los Centros Diurnos atienden a personas mayores, prestándoles servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo, a través de la promoción de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, actividades socioculturales y de promoción de un envejecimiento activo. No obstante, debido a la pandemia se han tenido que reestructurar las intervenciones y metodologías de trabajo por parte de los 14 equipos que hay en La Araucanía. Además, se busca favorecer la autonomía, independencia y permanencia de las personas mayores en su entorno familiar y comunitario, retrasando la pérdida de su funcionalidad. “Este ha sido uno de los pilares fundamentales en nuestra gestión, tal como lo ha solicitado nuestro presidente Sebastián Piñera. La creación de los Centros Diurnos tiene un impacto muy grande en la calidad de vida de los adultos mayores, ya que permiten retrasar un escenario de dependencia y contribuyen a mantener los niveles de autovalencia, tanto físico y cognitivo. Por eso, hemos trabajado con fuerza para tener más de estos Centros en La Araucanía. Al inicio teníamos 6 Centros, y hoy tenemos 14, siendo la segunda región a nivel país con más centros. Esto reafirma nuestro trabajo como Senama con poner en el corazón de las políticas públicas a nuestros adultos mayores”. puntualizo Karin Mella.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace