Categorías: Actualidad

Convenio permitirá atención integral en salud de niños, niñas y adolescentes dependientes del Sename, en La Araucanía

Para fortalecer la coordinación entre el Sename y los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur se realizó encuentro con más de un centenar de profesionales

Más de un centenar de funcionarios de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, junto a los representantes de los proyectos, programas y residencias del Servicio Nacional de Menores de la Región de La Araucanía, participaron hoy en una jornada de trabajo cuyo objetivo fue fortalecer la coordinación interinstitucional para entregar atención integral y garantizar la continuidad de los cuidados de salud de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en la red del Sename, principalmente en centros de protección.

El encuentro fue inaugurado por la directora del Sename Región de La Araucanía, Ximena Oñate, el subdirector Administrativo del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos; y, la representante del Servicio de Salud Araucanía Norte, Natalia Aguilera, quienes entregaron su saludo a los participantes en la jornada, entre ellos, profesionales de los diferentes organismos colaboradores y de centros de administración directa del Sename en la región; y, los gestores de demanda de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur.

La directora regional del Sename, Ximena Oñate, señaló que “el trabajo intersectorial es la clave del éxito” y explicó que esta jornada es “parte del proceso que estamos desarrollando con el Ministerio de Salud. Esto obedece a la necesidad de asegurar y priorizar la atención de niños, niñas y adolescentes que están en el sistema residencial de protección”.

La directora, además señaló que “este esfuerzo partió en 2014 inicialmente con conversaciones informales, dado que teníamos una brecha que resolver para la atención adecuada de niños y niñas. Gracias a la buena respuesta de los Servicios de Salud Araucanía Norte y Sur, hoy contamos con una política pública traducida en un acuerdo Minsal-Sename Nacional, lo cual nos permitirá dar integralidad, calidad, pertinencia, oportunidad a nuestros niños. Por esta razón, consideramos que es un gran logro y un aporte fundamental a su bienestar de nuestros”, aseguró.

Como parte del trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, Minsal, durante los últimos meses se realizó un tamizaje de los niños, niñas y adolescentes que viven en centros de protección, donde se determinaron los requerimientos de salud, estableciendo el plan de seguimiento de aquellos que están en tratamiento y cuyos resultados se analizaron en esta jornada.

En la oportunidad, Paula Muñoz coordinadora GES y Lista de Espera del Departamento de Gestión Clínica del SSAS, realizó una presentación donde entregó cifras y alcances del trabajo realizado hasta ahora. “Desde octubre de 2016, se estableció a través del Minsal la priorización en la resolución de consultas de especialidad e intervenciones quirúrgicas de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la red Sename. Esto, ha significado que hemos resuelto a la fecha un total de 1.127 casos de 1.167 totales, lo que significa un 96.6 %”, aseguró.

Paola Muñoz explicó que esto ha requerido un gran esfuerzo intersectorial para satisfacer la demanda. “Esto ha requerido del esfuerzo tanto del Sename, en la ubicación, contacto y asegurar la asistencia, como de nosotros en la priorización de los plazos que se establecieron de 60 días para consulta de especialidad y 120 días para intervención quirúrgica”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

37 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace