Las reposiciones de estos jardines infantiles surgen de la necesidad de dar cumplimiento a los cambios normativos establecidos en el programa de Reconocimiento Oficial del MINEDUC, bajo el cual los actuales edificios no dan respuesta a los requerimientos de superficie, iluminación, ventilación, seguridad y confortabilidad exigidos por norma.
En este ámbito, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, sostuvo que, “estamos maravillados porque se recogió todo lo que los padres y apoderados y la comunidad en general presentaron para tener su jardín infantil de sus sueños y definitivamente los sueños sí se cumplen paso a paso, hoy con el diseño definitivo, ya que este es un desafío más de la JUNJI donde siempre piensa en la calidad, partiendo por la infraestructura”.
Es así que, en ambos encuentros los participantes tuvieron la oportunidad de ver los planos e imágenes de las maquetas virtuales de lo que serán de las obras definitivas. Espacio donde pudieron aclarar dudas y hacer comentarios donde los arquitectos de la Unidad de Construcción y Mantención de Espacios Educativos manifestaron que el próximo proceso será la licitación para que nuevas empresas comiencen la construcción de ambos establecimientos.
Christopher Muñoz, apoderado del jardín infantil “Pinocho” señaló, “como comunidad creemos que un proyecto de esta envergadura es muy bueno y que siga dentro del sector, porque el jardín infantil es un bien común muy importante para nuestros vecinos, ya que es parte fundamental para los primeros años de vida de nuestros niños.
La obra de construcción del Jardín Infantil “Pinocho” de Temuco alcanza una inversión total de 1.160 millones de pesos total, con una superficie de 814,74m2, en dos niveles, a ejecutar en hormigón armado y estructura metálica, contemplando envolvente térmica completa del edificio, uso de revestimientos de baja mantención, sistemas de calefacción eléctricos de bajo consumo, termosifones solares para la calefacción de agua, incorporación de jardines verticales interiores, áreas de reposo para párvulos y lactantes, entre otros características.
Por su parte, el jardín infantil Alternativo “Las Avellanitas” de Lautaro, su obra tiene un plazo de 10 meses con un monto total de superior a los 636 millones de pesos, con una superficie de 353 m2. Se trata de la construcción de un edificio de 1 piso estructurado en madera mediante tecnología de kit industrializado, y cubierta metálica con panel largo continuo tipo Kover-Pol, sobre cerchas de madera para calefaccionar el edificio y se consideró un sistema central, a través, de caldera a pellet con losa radiante y radiadores, entre otras particularidades.
Con respecto a esto proyecto, el jefe de Administración y Gestión del DAEM de Lautaro, Juan Sanhueza, dijo “esta reposición es una tremenda posibilidad que JUNJI nos brinda para mejorar los aprendizajes iniciales de los futuros alumnos/as de la escuela. El nuevo Jardín infantil es una hermosa infraestructura, de nivel y acorde al contexto escolar, la cual fue por lo demás consultada y consensuada con toda la comunidad educativa y además de hermosa, trae consigo un concepto de justicia, debido a que la calidad de su construcción es similar a los Jardines de las ciudades del país, por tanto, nuestros/as niños/as tendrán un mejor confort durante sus horas de estadía en el centro escolar”.
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…