Categorías: Comunas

Complejo Asistencial Padre Las Casas y Hospital Makewe renuevan compromiso de trabajo coordinado como establecimientos hermanos del mismo territorio

En una reunión realizada en contexto del wetripantu, directivos de ambos centros de salud junto al director del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacaron el trabajo por la pertinencia cultural en la atención de salud.

Con la integración del Complejo Asistencial Padre Las Casas a la red asistencial pública como hospital de mediana complejidad, en el sector de Maquehue, en contexto de apertura anticipada y progresiva, el trabajo por la pertinencia cultural en la atención de salud ha sido uno de los grandes compromisos que se están desarrollando por parte de la comunidad de funcionarios.

Es así como, aprovechando el contexto de renovación de ciclo del pueblo mapuche, una delegación del Hospital Intercultural Makewe visitó el CAPLC para compartir experiencias y conocimientos culturales en torno a la festividad, y establecer un compromiso de colaboración y coordinación para un trabajo que considere las costumbres, cultura y religiosidad mapuche en la asistencia de salud.

Durante el encuentro, el director del hospital Makewe, Francisco Chureo, compartió con parte del “Comité de Salud Intercultural” del CAPLC, conformado por funcionarios de distintos servicios, una inducción sobre el sentido del We Tripantu, con un enfoque a la atención en salud, donde destacó que “la naturaleza nos enseña a renovar nuestras fuerzas y nuestro servicio, para que cuando llegue una persona enferma, debamos estar renovados de energías para darle una buena atención”.

Atención con pertinencia

La instancia contó con la presencia del director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, quien valoró la instancia, realizada en un contexto de resguardos por la contingencia sanitaria, pero que conserva el sentido de “trabajar en el conocimiento de la cultura y lenguaje del pueblo mapuche, y la empatía para que la gente que se atienda en el CAPLC reciba la mejor atención posible”.

Un punto central de la actividad fue el regalo realizado por los directivos del hospital Makewe al CAPLC, consistente en una pieza de telar mapuche, en representación de la hermandad entre los establecimiento, y el compromiso para trabajar juntos, un punto que destacó la directora del Complejo Asistencial, Andrea Catalán, quien reconoció que “será muy importante contar con sus pares Makewe en la orientación hacia una atención con pertinencia cultural, y aprovechar una fecha como el we tripantu es una gran oportunidad de darle mayor sentido a ese compromiso”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace