Categorías: Educación

Familias del jardín “Pintando Sueños” de Vilcún participan en diálogo virtual sobre el retorno de los niños en Pandemia

El diálogo es el segundo de una serie de encuentros virtuales de participación ciudadana, que la JUNJI Araucanía está desarrollando en la región.

Generar un espacio de conversación, y de participación activa de las familias, fue uno de los objetivos planteados en el diálogo virtual “Retorno al Jardín Infantil en Tiempos de Pandemia”, realizado en conjunto con el jardín infantil “Pintando Sueños” de la comuna de Vilcún.

La instancia permitió que las familias compartieran diversas experiencias y temas de interés común, respecto a la educación de los niños y niñas en casa, en un contexto sanitario y social diferente.

El diálogo realizado de manera telemática fue organizado por la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía de la JUNJI Araucanía y contó con la participación del director regional, Juan Pablo Orlandini, la directora del jardín infantil, Pía Villarroel y de la asistente social y especialista en Desarrollo Familiar de la unidad de Buen Trato de la institución, Marlene Veloso, quien se refirió al rol de las familias frente a la crisis y a una eventual normalidad.

El director afirmó que “la JUNJI se ha estado ocupada y preparada permanentemente, para recibir a los niños en los jardines infantiles cuando sea requerido, así como también a través del apoyo que los equipos educativos realizan a las familias en casa, entregando material, difundiendo a través de las redes sociales, con cápsulas y videos educativos, lo que sabemos nos desafía constantemente a atender los requerimientos con las particularidades de cada familia y de cada territorio”.

Al respecto, la presidenta del Centro de Padres, Elsa Cabezas, agradeció la instancia de diálogo y se refirió a la importancia del apoyo de los apoderados y del jardín, “quiero decirle a los apoderados que vamos a seguir trabajando y ayudando lo mas que podamos, y nosotros como papás apoyar a nuestros hijos y colaborar entregándole las evidencias a las tías porque sabemos y vemos todo el trabajo que tienen ellas, trabajan hasta super tarde para poder enviarnos las cosas y lo agradecemos porque en este momento estar solas con nuestros hijos sería mucho peor”.

Este diálogo es el segundo de una serie de encuentros virtuales de participación ciudadana, que la JUNJI Araucanía está desarrollando con los diferentes equipos profesionales y familias, de los jardines infantiles de la región, para conocer de primera fuente, sus opiniones y necesidades a más de un año del inicio de la Pandemia en el país, con todos los cambios esto que ha traído a la vida cotidiana.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace