Categorías: Comunas

FIA destina $120 millones para impulsar experiencias que complementen los procesos de innovación

Las postulaciones para consultorías y eventos de innovación agrícola cierran el 21 de enero de 2021.

Promover y fortalecer los procesos de innovación en las distintas zonas del país, es el objetivo de la nueva convocatoria de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, llamada “Complementa tu innovación”,  la cual busca a través de los instrumentos de eventos y consultorías, propuesto por los propios postulantes, generar impacto y transformar problemas en oportunidades en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria asociada, abordando uno de los tres desafíos estratégicos del sector: Eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados innovadores y procesos innovadores.

Este año, y mediados por la pandemia, se podrá postular a eventos y consultorías 100% online, cumpliendo el objetivo de entregar información, experiencias de innovación y asesoría de expertos con tal de habilitar y facilitar la aplicación de soluciones innovadoras.

CONTEXTO

“Teniendo en cuenta la baja tasa de innovación por parte de las empresas vinculadas al sector agro, la cual llega a un 13,8%, según la última encuesta de innovación, en FIA hemos rediseñado nuestra oferta de servicios y en este caso hemos impulsado instrumentos que permitan a las empresas enfrentar obstáculos como la ausencia de mecanismos para acceder a fuentes de conocimientos de innovación, sobre aspectos como la falta de información en tecnología y mercado, entre otros. Es por esto que estos instrumentos, como los eventos o las consultorías, ayudan a ir disminuyendo esas brechas detectadas y a pesar del coronavirus, no podíamos dejarlos de realizar”, indicó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Según la encuesta, un 55% de las empresas indica que les falta información sobre tecnología para poder desarrollar innovación; y un 54,7% señala que no tienen conocimiento sobre materias de mercado.

En este contexto, se hace necesario apoyar iniciativas que complementen el proceso creativo, y así promover y fortalecer asesorías de expertos con tal de habilitar y facilitar la aplicación de soluciones disruptivas.

Desde FIA, la convocatoria – que destinará $120 millones a las propuestas – va dirigida a todas las personas que están vinculadas al agro y se dediquen a la producción, comercialización, prestación de servicios, investigación o docencia.

¿En qué consiste y cuánto financia esta convocatoria?

CONSULTORÍAS

Poner a disposición de un grupo de actores vinculadas al sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada, la asesoría de expertos nacionales o internacionales con el fin de identificar brechas tecnológicas y/o productivas, y facilitar la aplicación de soluciones innovadoras.

Los postulantes podrán contratar hasta dos consultores, nacionales (chilenos o extranjeros residentes) o extranjeros, con experiencia reconocida en el tema a abordar por la consultoría. Y esta asesoría debe realizarse en modalidad virtual y estar relacionada con nuevos avances tecnológicos, prácticas, experiencias, procesos, modelos, entre otros, que difieran significativamente de lo que se está desarrollando en el mercado o en el proceso productivo del subconjunto de empresas y/o asociaciones de productores vinculados a la consultoría.

El aporte de FIA, para ayudar en la concreción de este instrumento, es de hasta un 70% del costo total de la iniciativa (máximo $5 millones).

EVENTOS

Además, el instrumento Eventos, permite difundir información y/o experiencias de innovación a distintos actores vinculados al ecosistema de innovación del sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria asociada, para habilitar y fortalecer procesos de innovación.

Los postulantes deberán desarrollar este evento de forma online, y pueden ser en los siguientes formatos: seminario/congreso, conversatorio/foro o ferias/vitrinas tecnológicas de innovación

En este caso, el aporte de FIA es de hasta un 80% del costo total de la iniciativa (máximo $7 millones).

Para más información, las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA (www.fia.cl) y las postulaciones se deben presentar en línea en la siguiente plataforma: http://convocatoria.fia.cl/, hasta el 21 de enero.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

35 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace