Categorías: Actualidad

Más de 3 mil millones de pesos aportó el Programa Chile Indígena de CONADI a organizaciones indígenas

Región de La Araucanía focalizó un aporte superior a los a los $2.760 millones beneficiando directamente a 811 comunidades indígenas

Más de 3 mil 693 millones de pesos destinó el Programa Chile Indígena de CONADI al trabajo territorial de más de 940 organizaciones indígenas de los pueblos aymara, atacameño y mapuche del país, durante el año 2020 en el marco de la ejecución de la Fase II.

Así lo señaló el Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, quien destacó que este Programa de CONADI cumplió con la ejecución del Presupuesto 2020 destinado al apoyo de las comunidades indígenas rurales y asociaciones urbanas indígenas adscritas en el Programa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Región Metropolitana, aportando recursos en cuatro componentes de trabajo: Capacitación, Apoyo al Funcionamiento de Mesa, Asesoría Técnica y Fondo de Decisión Territorial.

Es en este último ítem, el Fondo de Decisión Territorial, se centró el mayor aporte de recursos a las organizaciones con la entrega de más 3 mil 042 millones de pesos los que fueron destinados a financiar los proyectos socioeconómicos que derivaron de los diagnósticos participativos y planes de desarrollo territorial realizados en los territorios por las organizaciones con la asesoría directa del Programa. En total, más de 400 iniciativas de inversión se están ejecutando gracias a este aporte.

“Para nosotros como Programa es muy importante poder cumplir con el objetivo de apoyar el desarrollo con identidad de las organizaciones indígenas del país. Durante el año 2020, se pudo avanzar a pesar de la pandemia Covid 19 que claramente restringió el trabajo que realizamos en terreno, sin embargo, gracias al esfuerzo de los profesionales del Chile Indígena y el compromiso de los representantes de las comunidades participantes en las más de 100 Mesas Territoriales conformadas a nivel nacional, se pudo cumplir con la entrega de estos recursos que van a aportar al quehacer productivo, comunitario y cultural de las organizaciones”, indicó Juan Cañupan.

En términos de cobertura, en la región de La Araucanía se focalizó el mayor recurso disponible. En suma más de 2 mil 760 millones de pesos fueron asignados al apoyo directo de más de 811 comunidades indígenas agrupadas en 91 Mesas Territoriales. De este total, más de 2 mil 295 millones de pesos fueron destinados al financiamiento de proyectos.

Para el Encargado Nacional del Programa, “esta región lidera el trabajo del Programa por la alta población indígena y porque es muy necesario apoyar el desarrollo de las familias mapuche en una zona con altos niveles de carencia y donde es necesario una mayor disposición de oportunidades de crecimiento y desarrollo según el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace