Para el diputado Jorge Rathgeb, «es importante que este ministerio cumpla el objetivo que se pretende, que es dar progreso, tranquilidad desarrollo al pueblo indígena y paz a la Araucanía».
A su vez Rathgeb esbozó sus esperanzas, para que éste «no se transforme en lo que es la Conadi hoy, un organismo de conflicto, que no muestra soluciones y que las propias comunidades indígenas lo denominan Connadie, porque no soluciona a nadie los problemas».
El objetivo de este Ministerio es colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en el diseño, coordinación y evaluación de las políticas, planes y programas destinados a promover y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, su desarrollo económico, social y cultural y procurar la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria contra los pueblos, comunidades y personas indígenas.
La propuesta establece el deber del organismo de colaborar y prestar asesoría técnica a los demás organismos de la administración del Estado en la implementación y ejecución de los procesos de consulta previa indígena, los cuales serán financiados con cargo a los presupuestos vigentes de los servicios que correspondan.
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…
El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…
Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…