Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb valora propuesta que crea los Consejos de Pueblos Indígenas

Como una iniciativa relevante para la adecuada representatividad y participación de los pueblos indígenas en el Estado Chileno valoró el diputado por la región,  Jorge Rathgeb Schifferli, la aprobación de la Cámara Baja del proyecto que crea los Consejos de Pueblos Indígenas.

Este proyecto que pasó a su tramitación en el Senado, establece que existirá un consejo por cada pueblo indígena existente en el país, siendo el Pueblo Mapuche el que ostentará la mayor representatividad con un total de 35 integrantes.

Estos consejos serán corporaciones de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado, pudiendo establecer propuestas al diseño de las políticas indígenas, representar a sus pueblos ante organismos del Estado y proponer la elaboración de planes y programas de desarrollo para sus pueblos, entre otras facultades.

Rathgeb, quien habló en la sesión de la Cámara Baja en nombre de la bancada de RN, señaló que “con esta iniciativa se establecen interlocutores válidos que podrán interlocutar con las autoridades nacionales e internacionales, y no con organizaciones que se autodeterminan o autoproclaman como representantes de los Pueblos Originarios y no lo son; por lo tanto, esta institucionalidad viene a entregar un ordenamiento como la representatividad y participación que quisiéramos ver en otras leyes que están quedando atrás como aquella que le brinde a las comunidades la posibilidad de definir qué hacer con sus propias tierras y la participación política de los pueblos originarios en el Congreso, el que no fue considerado por este Gobierno, a pesar del apoyo de la bancada de RN para que se considere en la Reforma Electoral”, indicó Rathgeb.

Sobre la propuesta, el legislador de RN indicó que el proyecto también plantea la creación del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará integrado por 15  representantes de las nueve etnias del país y que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas, contando con atribuciones resolutivas y facultativas. 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace