Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb valora propuesta que crea los Consejos de Pueblos Indígenas

Como una iniciativa relevante para la adecuada representatividad y participación de los pueblos indígenas en el Estado Chileno valoró el diputado por la región,  Jorge Rathgeb Schifferli, la aprobación de la Cámara Baja del proyecto que crea los Consejos de Pueblos Indígenas.

Este proyecto que pasó a su tramitación en el Senado, establece que existirá un consejo por cada pueblo indígena existente en el país, siendo el Pueblo Mapuche el que ostentará la mayor representatividad con un total de 35 integrantes.

Estos consejos serán corporaciones de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado, pudiendo establecer propuestas al diseño de las políticas indígenas, representar a sus pueblos ante organismos del Estado y proponer la elaboración de planes y programas de desarrollo para sus pueblos, entre otras facultades.

Rathgeb, quien habló en la sesión de la Cámara Baja en nombre de la bancada de RN, señaló que “con esta iniciativa se establecen interlocutores válidos que podrán interlocutar con las autoridades nacionales e internacionales, y no con organizaciones que se autodeterminan o autoproclaman como representantes de los Pueblos Originarios y no lo son; por lo tanto, esta institucionalidad viene a entregar un ordenamiento como la representatividad y participación que quisiéramos ver en otras leyes que están quedando atrás como aquella que le brinde a las comunidades la posibilidad de definir qué hacer con sus propias tierras y la participación política de los pueblos originarios en el Congreso, el que no fue considerado por este Gobierno, a pesar del apoyo de la bancada de RN para que se considere en la Reforma Electoral”, indicó Rathgeb.

Sobre la propuesta, el legislador de RN indicó que el proyecto también plantea la creación del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará integrado por 15  representantes de las nueve etnias del país y que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas, contando con atribuciones resolutivas y facultativas. 

Editor

Entradas recientes

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

1 hora hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

1 hora hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

1 hora hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

1 hora hace

Elizabeth Brand asume la presidencia de Corparaucanía tras la renuncia de Diego Paulsen

Corparaucanía, organización sin fines de lucro, independiente y pluralista, integrada por los principales gremios empresariales,…

2 horas hace

Terminal de Buses de Hualpín alcanza un 21% de avance en su ejecución

Con entusiasmo y participación de la comunidad, se realizó en la sede de Hualpín la…

2 horas hace