Categorías: Economía y negocios

Diputado Rathgeb valora propuesta que crea los Consejos de Pueblos Indígenas

Como una iniciativa relevante para la adecuada representatividad y participación de los pueblos indígenas en el Estado Chileno valoró el diputado por la región,  Jorge Rathgeb Schifferli, la aprobación de la Cámara Baja del proyecto que crea los Consejos de Pueblos Indígenas.

Este proyecto que pasó a su tramitación en el Senado, establece que existirá un consejo por cada pueblo indígena existente en el país, siendo el Pueblo Mapuche el que ostentará la mayor representatividad con un total de 35 integrantes.

Estos consejos serán corporaciones de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado, pudiendo establecer propuestas al diseño de las políticas indígenas, representar a sus pueblos ante organismos del Estado y proponer la elaboración de planes y programas de desarrollo para sus pueblos, entre otras facultades.

Rathgeb, quien habló en la sesión de la Cámara Baja en nombre de la bancada de RN, señaló que “con esta iniciativa se establecen interlocutores válidos que podrán interlocutar con las autoridades nacionales e internacionales, y no con organizaciones que se autodeterminan o autoproclaman como representantes de los Pueblos Originarios y no lo son; por lo tanto, esta institucionalidad viene a entregar un ordenamiento como la representatividad y participación que quisiéramos ver en otras leyes que están quedando atrás como aquella que le brinde a las comunidades la posibilidad de definir qué hacer con sus propias tierras y la participación política de los pueblos originarios en el Congreso, el que no fue considerado por este Gobierno, a pesar del apoyo de la bancada de RN para que se considere en la Reforma Electoral”, indicó Rathgeb.

Sobre la propuesta, el legislador de RN indicó que el proyecto también plantea la creación del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará integrado por 15  representantes de las nueve etnias del país y que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas, contando con atribuciones resolutivas y facultativas. 

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

2 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

3 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

3 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

3 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

3 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

3 horas hace