Categorías: Política y Economía

Diputado René Manuel García: “Los parlamentarios de RN celebramos aprobación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y los Consejos de Pueblos”

La iniciativa, junto con definir la creación de estas nuevas instituciones, establece los procedimientos de elección de los consejeros y las atribuciones que les competirá a cada entidad para representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado.

“De esta manera –aseveró René Manuel García- valoramos la votación favorable de esta nueva institución indígena y señalaron que perteneciendo y representando a una región con una fuerte cultura mapuche, era necesario crear esta instancia que represente las demandas de todas las culturas indígenas de nuestro país.  Se aprobó una forma de interlocución con los pueblos originarios, en las comunidades existen muchos líderes y acá lo que se busca es que exista una organización que represente a cada uno de los pueblos y además ellos van a estar representados en el Consejo Nacional, para interactuar con el gobierno de turno.»

Para el diputado René Manuel García, «es muy importante, porque por fin van a tener alguien que los represente y va a ser un interlocutor válido en todo lo que les compete. Es un paso importante en el dialogo, en el bienestar y para generar periodos de paz en la región de La Araucanía. El Proyecto de ley, crea los Consejos de Pueblos Indígenas, uno por cada pueblo indígena reconocido por ley: Aymara, Quechua, Atacameño o Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche. Estas instituciones serán corporaciones de derecho público, de carácter autónomo, representativos, participativos y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. Asimismo, la normativa fija las atribuciones, funciones y atribuciones de dichos Consejos; su composición; sus reglamentos internos y las dietas que recibirán los consejeros.”          

Finalmente, los legisladores señalaron “el proyecto también crea el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas y que contará con atribuciones resolutivas y facultativas. El objetivo de este Consejo Nacional será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. La iniciativa, asimismo, fija las atribuciones de dicha entidad y su composición.”

Editor

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

55 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace