Categorías: Política y Economía

Diputado René Manuel García: “Los parlamentarios de RN celebramos aprobación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y los Consejos de Pueblos”

La iniciativa, junto con definir la creación de estas nuevas instituciones, establece los procedimientos de elección de los consejeros y las atribuciones que les competirá a cada entidad para representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado.

“De esta manera –aseveró René Manuel García- valoramos la votación favorable de esta nueva institución indígena y señalaron que perteneciendo y representando a una región con una fuerte cultura mapuche, era necesario crear esta instancia que represente las demandas de todas las culturas indígenas de nuestro país.  Se aprobó una forma de interlocución con los pueblos originarios, en las comunidades existen muchos líderes y acá lo que se busca es que exista una organización que represente a cada uno de los pueblos y además ellos van a estar representados en el Consejo Nacional, para interactuar con el gobierno de turno.»

Para el diputado René Manuel García, «es muy importante, porque por fin van a tener alguien que los represente y va a ser un interlocutor válido en todo lo que les compete. Es un paso importante en el dialogo, en el bienestar y para generar periodos de paz en la región de La Araucanía. El Proyecto de ley, crea los Consejos de Pueblos Indígenas, uno por cada pueblo indígena reconocido por ley: Aymara, Quechua, Atacameño o Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche. Estas instituciones serán corporaciones de derecho público, de carácter autónomo, representativos, participativos y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. Asimismo, la normativa fija las atribuciones, funciones y atribuciones de dichos Consejos; su composición; sus reglamentos internos y las dietas que recibirán los consejeros.”          

Finalmente, los legisladores señalaron “el proyecto también crea el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas y que contará con atribuciones resolutivas y facultativas. El objetivo de este Consejo Nacional será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. La iniciativa, asimismo, fija las atribuciones de dicha entidad y su composición.”

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace