Categorías: Política y Economía

Diputado René Manuel García: “Los parlamentarios de RN celebramos aprobación del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas y los Consejos de Pueblos”

La iniciativa, junto con definir la creación de estas nuevas instituciones, establece los procedimientos de elección de los consejeros y las atribuciones que les competirá a cada entidad para representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado.

“De esta manera –aseveró René Manuel García- valoramos la votación favorable de esta nueva institución indígena y señalaron que perteneciendo y representando a una región con una fuerte cultura mapuche, era necesario crear esta instancia que represente las demandas de todas las culturas indígenas de nuestro país.  Se aprobó una forma de interlocución con los pueblos originarios, en las comunidades existen muchos líderes y acá lo que se busca es que exista una organización que represente a cada uno de los pueblos y además ellos van a estar representados en el Consejo Nacional, para interactuar con el gobierno de turno.»

Para el diputado René Manuel García, «es muy importante, porque por fin van a tener alguien que los represente y va a ser un interlocutor válido en todo lo que les compete. Es un paso importante en el dialogo, en el bienestar y para generar periodos de paz en la región de La Araucanía. El Proyecto de ley, crea los Consejos de Pueblos Indígenas, uno por cada pueblo indígena reconocido por ley: Aymara, Quechua, Atacameño o Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche. Estas instituciones serán corporaciones de derecho público, de carácter autónomo, representativos, participativos y de consulta cuyo objeto será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. Asimismo, la normativa fija las atribuciones, funciones y atribuciones de dichos Consejos; su composición; sus reglamentos internos y las dietas que recibirán los consejeros.”          

Finalmente, los legisladores señalaron “el proyecto también crea el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, corporación de derecho público de carácter autónomo, representativo, participativo y de consulta, que estará encargado de abordar materias susceptibles de afectar a todos los pueblos indígenas y que contará con atribuciones resolutivas y facultativas. El objetivo de este Consejo Nacional será representar los intereses, necesidades y derechos colectivos de los pueblos indígenas ante los organismos del Estado. La iniciativa, asimismo, fija las atribuciones de dicha entidad y su composición.”

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

11 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

33 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

41 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

52 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

1 hora hace