A juicio del diputado Edwards: “Estos son proyectos totalmente inconsultos, que no están en la línea del convenio 169 que exige que hay que preguntarle a los pueblos originarios sus ideas cuando los proyectos les afectan de manera directa. Obviamente que queremos avanzar en esta línea, pero debe ser de una forma distinta”.
Agregó luego: “Yo lamento de que tuvieran 2 años para preparar los proyectos y se presenten de manera inconsulta, en contra versión con lo que dice el convenio 169 de la OIT, que dice que los pueblos originarios deben ser consultados para materias que le afectan de manera directa, y que más materia que les puede afectar de manera directa, que un ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de los Pueblos, para tomar decisiones políticas y tener una contraparte que pueda tomar decisiones representándolos”.
En la misma línea señaló que: “si es que consultaron, lo hicieron entre cuatro paredes y con dirigentes afines. No conozco a nadie que haya participado. Hay que caminar hacia la representatividad. Si queremos diálogo, es necesaria una institucionalidad legítima que se siente a conversar sobre sus demandas. El gobierno no le ha tomado el peso a este tema”.
“Yo espero que el pueblo mapuche se entere y que el gobierno entregue la información y que esté abierto a los cambios que puedan venir de las propias comunidades para tener una tramitación de acuerdo a lo que dice el convenio 169”, finalizó.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…