A juicio del diputado Edwards: “Estos son proyectos totalmente inconsultos, que no están en la línea del convenio 169 que exige que hay que preguntarle a los pueblos originarios sus ideas cuando los proyectos les afectan de manera directa. Obviamente que queremos avanzar en esta línea, pero debe ser de una forma distinta”.
Agregó luego: “Yo lamento de que tuvieran 2 años para preparar los proyectos y se presenten de manera inconsulta, en contra versión con lo que dice el convenio 169 de la OIT, que dice que los pueblos originarios deben ser consultados para materias que le afectan de manera directa, y que más materia que les puede afectar de manera directa, que un ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo de los Pueblos, para tomar decisiones políticas y tener una contraparte que pueda tomar decisiones representándolos”.
En la misma línea señaló que: “si es que consultaron, lo hicieron entre cuatro paredes y con dirigentes afines. No conozco a nadie que haya participado. Hay que caminar hacia la representatividad. Si queremos diálogo, es necesaria una institucionalidad legítima que se siente a conversar sobre sus demandas. El gobierno no le ha tomado el peso a este tema”.
“Yo espero que el pueblo mapuche se entere y que el gobierno entregue la información y que esté abierto a los cambios que puedan venir de las propias comunidades para tener una tramitación de acuerdo a lo que dice el convenio 169”, finalizó.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…