Categorías: Comunas

Comunidades celebraran We Tripan Antü en Villarrica

Con diversas actividades esperan la llegada del nuevo año.

En distintas localidades de la comuna de Villarrica, comunidades indígenas, asociaciones mapuches y también en diversos establecimientos educacionales y jardines infantiles, se encuentran festejando el año nuevo mapuche, con distintas actividades alusivas a esta importante fecha.

En este mismo contexto, la Municipalidad de Villarrica, realizó un aporte a diversas comunidades del territorio, subvención que fue entregada este martes, recursos que han beneficiado a un total de 40 comunidades y asociaciones indígenas para festejar un nuevo año. “Este es un aporte que otorga el municipio para que las comunidades y asociaciones indígenas puedan celebrar esta fecha que es tan importante para ellos y también incentivándolos a rescatar sus tradiciones, sus ceremonias ancestrales que están aflorando cada vez más entre las comunidades de Villarrica”, señaló la encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, María Elena Pineda.

La presidenta de la Ñuke Mapu del Pillan Lafquen, Juana Curio, dijo que todos los años celebran con mucha paz, armonía y harta meditación. “Los niños son muy importantes en esta fecha, a ellos hay que dejarles toda la sabiduría y explicarles qué significa el We Tripan Antü, que es parte de la vida y de la esencia del pueblo mapuche y de la humanidad entera, porque es un año nuevo donde se renueva la naturaleza y como todos somos parte de esta tierra, sea mapuche o sea huinca, sólo que nosotros lo celebramos con un aprecio muy especial”, señaló.

¿Qué es el We Tripan Antü?

Conceptualmente se define We Tripan Antü, como We: nuevo, tripan: salida y antü: sol, es decir “La nueva salida del sol”. Este es un período en que se renueva la naturaleza para comenzar un nuevo ciclo o tripantu. Este cambio, se produce en el PUKEM, período de grandes lluvias y se define por el cambio de la luna “APON KÜYEN” o luna llena.

En este período los rayos del sol se acercarán más a la tierra, por lo tanto, los días serán más largos. Se dice que el día crece en una pata de gallo “kiñe trekan alka”.

Desde una concepción más filosófica de la cultura mapuche, el We Tripan Antü, se asocia también a una renovación en la actitud del ser humano, pues los mapuches sienten estar vinculados con los elementos de la naturaleza. Desde esta perspectiva, lo plantean como un momento de toma de conciencia frente a la mapu (tierra), un momento para fortalecer el espíritu, la relación familiar y renovar los lazos de amistad.

Museo

El Museo Histórico Municipal de Villarrica, celebrará este viernes 23 de junio a las 11:00 horas el We Tripan Antü, ocasión donde además se realizará el lanzamiento del libro “El legado de la Abuela”, de la escritora Mónica Cortés Kutscher, basado en cuentos de la cultura mapuche. En la actividad se explicará el sentido del We Tripan Antü, acompañado de cánticos relativos a la cultura mapuche, invitación que está abierta al público en general.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

14 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace