Categorías: ComunasEducación

Escuelas, liceos y jardines municipales de Villarrica celebran el We Tripantu

Como una forma de conservar y rescatar las tradiciones ancestrales, las comunidades educativas de los diferentes Establecimientos Educacionales Municipales, se encuentran realizando diversas actividades para conmemorar el We Tripantu o nueva salida del sol.

“Hemos estado celebrando con mucho agrado y felicidad este nuevo ciclo de la naturaleza junto a varias comunidades escolares, sobre todo de Escuelas Rurales. Hoy existe un gran compromiso, desde la Educación Municipal, por valorar el patrimonio ancestral”, enfatizó el alcalde Pablo Astete.

El año nuevo Mapuche o We Tripantu, es una ceremonia espiritual típica de esta cultura milenaria. Es una fiesta de agradecimiento por la vida que se renueva, en la que toda la familia y comunidad celebra.

Arnoldo Fuentes, Director del Departamento de Educación Municipal, informó que tanto en las escuelas y liceos municipales, como en los Jardines VTF, que son administrados por el Municipio local, se busca acercar a las comunidades educativas a la cultura y tradiciones del pueblo mapuche. “Hemos incorporado en las escuelas el mapudungun, sin embargo nos falta mucho para acercarnos más a esta cultura y estas celebraciones son una excelente oportunidad para conocer más de ellos”.

La totalidad de las Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF, realizaron diversas actividades para conmemorar esta nueva salida del sol. Carmen Gloria Suazo, coordinadora de estos centros de educación pre escolar, explica que muchas familias pertenecen a esta etnia, por lo que dentro de sus proyectos educativos, se contemplan unidades en las que los niños pueden valorar esta cultura milenaria. “Se realizan salidas a terreno, hay degustación de comidas típicas, se llevan personalidades importantes para las comunidades a los establecimientos y así los niños conocen de cerca esta cultura milenaria”, comentó la educadora.

En tanto, en las 18 unidades educativas que son administradas por el departamento de educación Municipal, se están realizando actividades de connotación artística, en las que las comunidades escolares vivieron momentos muy significativos de agradecimiento al chaw gnechen y a la ñuke mapu.

Una de las actividades de conmemoración, fue la visita que realizaron los estudiantes del Liceo Alexander Graham Bell a la Escuela Manantial de Relún, lo que dio lugar a un gran intercambio artístico, con el cual ambas comunidades educativas celebraron el We tripantu. “Esta fiesta fue muy positiva para nuestros estudiantes, ha sido una gran experiencia compartir con los niños de Relún, quienes son apoyados por la fundación Papageno. Esta manera de celebrar nos ha entregado un gran aprendizaje, sobre todo para nuestros alumnos”, enfatizó el profesor Marcelo Rivas.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace