Categorías: ActualidadEducación

Se inician celebraciones del We Tripantu en escuelas municipales

En el liceo Bicentenario se dio inicio a las celebraciones de We Tripantu, con un llellipún –rogativa mapuche- a cargo de la Machi Jéssica Huentemil, quien además trabaja en el Departamento de Educación Municipal, como educadora tradicional.

La actividad fue encabezada por el alcalde Miguel Becker, quien señaló que “sabiendo la importancia de estas fechas para los pueblos originarios, en este caso el pueblo mapuche, es que hemos organizado con todos nuestros establecimientos municipales este We Tripantu en el liceo Bicentenario. Tenemos durante los próximos días varias actividades en distintos sectores y también en el Teatro Municipal, donde con múltiples actividades vamos a estar celebrando este acontecimiento que significa el Año Nuevo Mapuche”.

El We Tripantu está vinculado a los cambios que se producen en la naturaleza y que se expresan en su lengua, kimün o conocimiento, y conforman este proceso de cambio, vinculado al término e inicio de una nueva etapa del año.

La encargada del Programa de Educación Intercultural del Departamento de Educación, Marlene Opazo, indicó que uno de los desafíos de la implementación de la política curricular de la asignatura de lengua indígena, lo que “implica situar a quienes poseen conocimiento de la lengua y cultura mapuche, en un lugar prioritario”.

Una de las metas del Departamento de Educación, es seguir avanzando para lograr la inclusión de la lengua y cultura mapuche al quehacer de la comunidad escolar; y con ello, hacer efectiva la participación de los estudiantes, sus familias, entorno y comunidades en la Educación Intercultural Bilingüe.

“Tenemos en todos nuestros establecimientos implementado el estudio de la lengua mapuche, el mapudungun, y este tipo de eventos tiene que ver con la cultura y el respeto hacia los pueblos originarios”, finalizó el alcalde Becker.

Premiación

Además de la tradicional rogativa, se realizó la premiación del concurso pictórico y literario en el marco de esta celebración, cuyos ganadores fueron: en la categoría preescolar, Rayén Quintrel  Catriñanco de la escuela Boyeco; Joaquín Marín, de la escuela LLaima; Jherson Garrido Treupil de la escuela Especial Ñielol. En la categoría de enseñanza básica, están Jaime Urtubia del Colegio Mundo Mágico y Danitza Provoste Salazar del colegio Alonso de Ercilla. Finalmente en la categoría de enseñanza media, los ganadores fueron Karla Montaña del Liceo Pablo Neruda; y Cristian Barrera Aravena, de la escuela de Adultos Manuel Rojas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace