Categorías: ActualidadEducación

Se inician celebraciones del We Tripantu en escuelas municipales

En el liceo Bicentenario se dio inicio a las celebraciones de We Tripantu, con un llellipún –rogativa mapuche- a cargo de la Machi Jéssica Huentemil, quien además trabaja en el Departamento de Educación Municipal, como educadora tradicional.

La actividad fue encabezada por el alcalde Miguel Becker, quien señaló que “sabiendo la importancia de estas fechas para los pueblos originarios, en este caso el pueblo mapuche, es que hemos organizado con todos nuestros establecimientos municipales este We Tripantu en el liceo Bicentenario. Tenemos durante los próximos días varias actividades en distintos sectores y también en el Teatro Municipal, donde con múltiples actividades vamos a estar celebrando este acontecimiento que significa el Año Nuevo Mapuche”.

El We Tripantu está vinculado a los cambios que se producen en la naturaleza y que se expresan en su lengua, kimün o conocimiento, y conforman este proceso de cambio, vinculado al término e inicio de una nueva etapa del año.

La encargada del Programa de Educación Intercultural del Departamento de Educación, Marlene Opazo, indicó que uno de los desafíos de la implementación de la política curricular de la asignatura de lengua indígena, lo que “implica situar a quienes poseen conocimiento de la lengua y cultura mapuche, en un lugar prioritario”.

Una de las metas del Departamento de Educación, es seguir avanzando para lograr la inclusión de la lengua y cultura mapuche al quehacer de la comunidad escolar; y con ello, hacer efectiva la participación de los estudiantes, sus familias, entorno y comunidades en la Educación Intercultural Bilingüe.

“Tenemos en todos nuestros establecimientos implementado el estudio de la lengua mapuche, el mapudungun, y este tipo de eventos tiene que ver con la cultura y el respeto hacia los pueblos originarios”, finalizó el alcalde Becker.

Premiación

Además de la tradicional rogativa, se realizó la premiación del concurso pictórico y literario en el marco de esta celebración, cuyos ganadores fueron: en la categoría preescolar, Rayén Quintrel  Catriñanco de la escuela Boyeco; Joaquín Marín, de la escuela LLaima; Jherson Garrido Treupil de la escuela Especial Ñielol. En la categoría de enseñanza básica, están Jaime Urtubia del Colegio Mundo Mágico y Danitza Provoste Salazar del colegio Alonso de Ercilla. Finalmente en la categoría de enseñanza media, los ganadores fueron Karla Montaña del Liceo Pablo Neruda; y Cristian Barrera Aravena, de la escuela de Adultos Manuel Rojas.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace