Categorías: Uncategorized

Florecen los primeros almendros en latitudes extremas

La iniciativa ejecutada por INIA Carillanca junto al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se está desarrollando en la Región de La Araucanía. Se espera que desde el tercer año comience la producción de almendras.

El cambio climático presenta muchos desafíos para la agricultura, pero también es una oportunidad para innovar en cultivos en zonas extremas debido al aumento de las temperaturas. Un caso de éxito es el cultivo de almendros en La Araucanía que ya comenzó el proceso de floración, con hermosas y cálidas flores, blancas y rosadas. La iniciativa es desarrollada gracias a la ejecución de INIA Carillanca y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con el objetivo de ofrecer una nueva alternativa productiva de variedades de almendros en zonas extremas. “Ver los primeros resultados de esta innovación inédita en Chile, nos permite corroborar que ante la incertidumbre del cambio climático, poco a poco podemos tener certezas. Por otro lado, FIA se ha comprometido a que cada uno de los aprendizajes de nuestros proyectos sean transmitidos a la comunidad a través del servicio de información, así que las personas interesadas deben estar atentas a nuestro sitio web”, dijo el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Por primera vez en Chile se estudia el comportamiento del almendro en condiciones agroclimáticas extremas. Fue el 2019 cuando se inició el cultivo de ocho hectáreas con 7 variedades de origen español. “Usamos dos patrones distintos, en alta, media y baja densidad. Un aspecto relevante, es que las variedades de almendros cultivados en La Araucanía inician la floración 2 a 3 semanas antes, debido a que reciben las horas de frío necesarias primero que en la zona central, que era uno de los objetivos planteados al inicio, usar variedades de floración más tardía”, indicó Carlos Fuentes, investigador de INIA Carillanca a cargo del proyecto.

Actualmente las variedades Isabelona y Soleta comenzaron la floración en el huerto, lo que permite proyectar la cosecha que se iniciaría en febrero a marzo de 2022. Carlos Fuentes indica “en la primera cosecha esperamos unos 500 kilos de pepita por hectárea, por lo que estamos contentos con la producción que podríamos obtener el próximo año. Luego el cuarto a quinto año podamos llegar a una producción de 3 mil kilos de pepas de almendras por hectárea”, añadió el profesional.

Castaños

La investigación también contempla el análisis del cultivo de castaño tipo marrón en la zona sur. Actualmente los investigadores se encuentran realizando pruebas para determinar el cultivo idóneo para establecer entre las hileras plantar entre árbol y árbol, ya que existe terreno sin uso por parte de los agricultores, ofreciendo una oportunidad para diversificar la oferta productiva, y adelantar los ingresos en un cultivo que es a largo plazo.

Valor agregado

En Chile, tradicionalmente los almendros han sido cultivados en la zona centro norte del país, siendo la principal variedad Nonpareil (floración temprana y autoincompatible), la cual se cultiva en densidades bajas y sobre patrones vigorosos. Sin embargo, producto de los avances en mejoramiento genético logrados principalmente en España, además del Cambio Climático, surge la posibilidad de modernizar el cultivo bajo las condiciones del sur de nuestro país.

Sobre el castaño tipo marrón, en la zona sur de Chile existen muchas potencialidades para su desarrollo debido a la ausencia aún de plagas y enfermedades de importancia, a los requerimientos mínimos en agua y uso de agroquímicos para su producción, aspectos que deben analizarse en campo y validarlos técnicamente.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace